Hoy queremos compartir con vosotros un resumen del último episodio de nuestro programa Con Buena Energía, en el cual nuestro gerente y experto Manuel Romero nos dio valiosos consejos sobre el uso eficiente del aire acondicionado y cómo ahorrar energía durante los calurosos días de verano.
¡Escúchalo en todas las plataformas!
En primer lugar, Manuel nos explicó el concepto de «sensación térmica«, el cual se refiere a la percepción que tenemos del calor o el frío en función de varios parámetros meteorológicos. Estos parámetros incluyen la temperatura, la humedad relativa y la velocidad del viento. En invierno, la sensación térmica puede ser más baja si hay viento, ya que este acelera la pérdida de calor corporal. Por otro lado, en verano, la sensación térmica puede empeorar si la humedad relativa es alta, ya que dificulta la evaporación del sudor y nos hace sentir más calor.
Manuel nos brindó algunos consejos generales para protegernos del calor en nuestros hogares o negocios. En primer lugar, recomendó reducir la entrada de radiación solar al interior del edificio, utilizando toldos, persianas, estores exteriores o contraventanas. Estas protecciones solares deben situarse en la cara exterior de las ventanas para evitar que la radiación atraviese el vidrio.
Otro consejo importante fue aprovechar la ventilación y las corrientes de aire para extraer el calor acumulado en el interior de los edificios en verano. En casos ideales, se puede lograr una ventilación cruzada colocando ventanas en fachadas opuestas. Además, es crucial ventilar cuando las temperaturas y la humedad relativa del exterior son adecuadas. Por ejemplo, las primeras horas de la mañana suelen ser más frescas y menos húmedas, lo cual las convierte en un momento propicio para ventilar.
El uso de colores claros en fachadas y marcos de ventanas también fue mencionado como una estrategia eficiente para reducir la absorción de radiación solar. Tradicionalmente, en regiones como el sur de España, se ha empleado el color blanco en las fachadas para aprovechar este efecto. Combinar esta estrategia con vegetación puede contribuir aún más a mejorar la sensación térmica.
En cuanto al uso del aire acondicionado, Manuel nos explicó su funcionamiento básico. Los equipos de aire acondicionado utilizan una máquina frigorífica que comprime y expande un gas refrigerante, lo cual permite enfriar el aire. El componente que más consumo energético produce en estos equipos es el compresor. Por lo tanto, es esencial seleccionar un equipo con la potencia adecuada a nuestras necesidades y asegurarse de que tenga un buen rendimiento energético.
Manuel también hizo hincapié en la importancia de dejar que el equipo de aire acondicionado trabaje durante varias horas para que se autorregule y mantenga una temperatura estable. Encender y apagar constantemente el equipo aumenta su consumo, ya que el momento de mayor consumo es cuando se enciende el compresor.
Por último, Manuel respondió una pregunta muy común: ¿qué es mejor, encender el aire acondicionado, enfriar rápidamente y apagarlo, o mantenerlo encendido durante varias horas con una temperatura más alta? Explicó que bajar la temperatura requiere más consumo energético que subirla, por lo que es recomendable evitar cambios bruscos y establecer una temperatura adecuada desde el principio. Además, utilizar tecnología para programar los equipos y encenderlos con antelación puede ayudar a mantener un consumo bajo y lograr un confort térmico adecuado.
Finalmente, Manuel nos habló sobre la refrigeración evaporativa, una técnica que consiste en aumentar la humedad del aire para bajarle la temperatura. Esta técnica se basa en la evaporación del agua, que absorbe calor del aire y lo enfría. Algunos bares utilizan ventiladores que pulverizan agua para lograr este efecto refrescante.
En resumen, en el último episodio de Con Buena Energía, Manuel Romero nos proporcionó valiosos consejos para ahorrar energía y mantenernos frescos durante el verano. Desde reducir la radiación solar y aprovechar la ventilación hasta utilizar el aire acondicionado de manera eficiente, estas recomendaciones nos ayudarán a disfrutar de un ambiente más confortable sin un consumo excesivo de energía.
Si te perdiste el episodio, no te preocupes. Puedes escucharlo en nuestro sitio web o suscribirte a nuestro podcast «Con Buena Energía» en tu plataforma de podcast favorita. ¡No te pierdas los próximos episodios llenos de consejos útiles para vivir de manera más eficiente y sostenible!
¡Escúchalo en todas las plataformas!