En nuestra próxima emisión, nos adentraremos en un tema que concierne a todos: el precio de la electricidad. Con las recientes noticias sobre horas de electricidad a coste cero, surge la pregunta: ¿qué podemos esperar en los próximos meses? Manuel Romero, Gerente de ETRES Consultores y experto consultor energético, nos guiará a través de este tema candente.

 

¿Por qué hemos pasado de preocuparnos por las subidas de precios a escuchar sobre horas a cero euros?

Abordaremos esta cuestión intrigante y, asimismo, exploraremos detenidamente cómo se fija el precio de la electricidad y los múltiples factores que impulsan las fluctuaciones en el mercado mayorista. Juntos revisaremos cada faceta de este fenómeno para obtener una comprensión más profunda y completa de cómo funciona el mercado energético y qué impulsa sus cambios. ¡Únete a nuestro podcast!

¿Qué ha llevado a la bajada de precios en 2024?

Discutiremos los diversos factores que están contribuyendo a la reducción de precios en 2024. En primer lugar, el incremento en la producción de energía renovable ha sido significativo. Además, la baja en la demanda de energía eléctrica también ha influido notablemente en esta tendencia a la baja. Por último, la estabilización del precio del gas ha jugado un papel crucial en este escenario. Al analizar exhaustivamente estos elementos fundamentales, podremos obtener una comprensión más completa y precisa del panorama energético actual. Asimismo, nos permitirá anticipar posibles tendencias futuras en el mercado eléctrico.»

Impacto en los consumidores: Mercado libre vs. mercado regulado PVPC

La fluctuación de precios en el mercado energético suscita preguntas sobre su impacto en los consumidores. En consecuencia vamos a analizar las diferencias entre el modelo de Mercado Libre y el de Mercado Regulado PVPC. También examinaremos el efecto de las oscilaciones de precios en los usuarios y la manera de identificar en qué mercado nos encontramos.

Posibles cambios futuros y consejos prácticos

En nuestra reflexión, exploraremos la posibilidad de cambios en impuestos y otras regulaciones que puedan influir en el costo de la electricidad. Dado el dinamismo del sector energético, es crucial estar preparados para adaptarnos a eventuales modificaciones que puedan surgir en el panorama normativo. A parte de ello, proporcionaremos consejos prácticos para optimizar los gastos energéticos en función del tipo de contrato que se tenga.

Nuestro principal objetivo es proporcionar herramientas útiles y orientación experta para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas y a maximizar el valor de su inversión en energía.

¡Ya disponible en todas las plataformas!