En este episodio del podcast «Con Buena Energía«, nuestro experto Manuel Romero habló sobre las ayudas para la rehabilitación y profundizó en la legislación propuesta por la Unión Europea para establecer estándares energéticos en viviendas. Destacó la importancia de descarbonizar la economía y cómo los edificios representan una parte significativa del consumo energético y emisiones en la Unión Europea.

¡Escúchalo en todas las plataformas!

Mencionó que los edificios de nueva construcción a partir de 2026-2028, especialmente los de la administración, deberán ser considerados de cero emisiones, lo que implica eliminar el uso de combustibles fósiles. También puso de manifiesto la necesidad de mejorar la eficiencia energética de los edificios existentes, con el objetivo de alcanzar al menos la clase energética D para 2033.

Abordó el tema de la certificación energética, obligatoria desde 2007 para nuevas construcciones y desde 2013 para todas las propiedades. Destacó la importancia de tener certificados energéticos bien elaborados, ya que están vinculados a posibles subvenciones y ayudas para reformas.

También detalló las posibles reformas que podrían ser necesarias en viviendas, como mejorar la envolvente del edificio, cambiar ventanas, instalar sistemas de climatización más eficientes y considerar fuentes de energía renovable.

En cuanto a las ayudas disponibles, Manuel Romero mencionó las subvenciones ligadas al ahorro energético, que pueden alcanzar hasta el 80% del coste de la obra, dependiendo del porcentaje de ahorro logrado. Y destacó que estas ayudas están relacionadas con los fondos europeos de Next Generation.

Finalmente, abordó la importancia de realizar las reformas no solo por la obtención de ayudas económicas, sino también por los beneficios adicionales que aportan, como la mejora en la calidad de vida, la reducción del ruido y la posible revalorización de la propiedad.

¡Escúchalo en todas las plataformas!