La sostenibilidad está comenzando a incorporarse o a formar parte de las estrategias o tomas de decisión de los inversores.

La preocupación ascendente por la conservación y el respeto al medio ambiente ha calado entre los inversores, que requieren de las empresas la adopción de medidas y modelos de negocio sostenibles. Un ejemplo en el caso de renta fija son los bonos verdes, ya que son un magnífico instrumento que posibilita a las organizaciones, tanto privadas como públicas, financiar proyectos sostenibles.

Los bonos verdes se utilizan para financiar proyectos de eficiencia medioambiental, gestión de residuos, energías renovables y adaptación al cambio climático. Para que estos bonos sean considerados verdes es necesario verificar y auditar los proyectos para certificar que estos fondos van para dichos proyectos y sí cumplen los requisitos «verdes».

Como ocurre con otro tipo de bono, el bono verde ofrece un cupón fijo y el compromiso de financiar proyectos sostenibles nuevos o existentes y puede ser expedido por una institución financiera, por una compañía o el Gobierno. El cambio climático y los altos niveles de contaminación de las principales ciudades del mundo, hace que se genere cada vez más una concienciación entre los inversores y se haya convertido en una necesidad encontrar alternativas que den soporte a proyectos a aumentar la calidad ambiental y protejan el entorno de las generaciones futuras.

bonos verdes

bonos verdes

Para hacer más sencillo el posible seguimiento de inversión en este nuevo espacio de bonos, se han creado Fondos y ETF que invierten en dichos bonos para facilitar al inversor minorista poder exponerse a estos factores sin hacer uso de grandes cantidades monetarias.

La primera emisión, por parte del Banco Europeo de Inversiones, fue en el año 2007 y desde ese momento el volumen de emisiones ha estado creciendo a un ritmo favorable. Especialmente en los últimos cuatro años, en los que se ha pasado de 33.000 millones emitidos en 2013 hasta los 155.000 millones en 2017. De este volumen total, China y Estados Unidos representan aproximadamente un 42%, con España ocupando el quinto lugar como país emisor, con 5.600 millones de euros. Los emisores han sido tanto empresas del sector público, como Comunidades Autónomas o Ayuntamientos, como del sector privado, fundamentalmente de los sectores de energía y transporte.

De lo que no cabe duda es que, no son únicamente una opción de financiación atractiva, sino que también les son útiles a las organizaciones para ser identificadas como negocios responsables.

En ETRES Consultores le asesoramos en cómo mejorar tus perspectivas de negocio y abrir nuevos mercados. Nuestra experiencia empresarial, nos ha llevado a trabajar con múltiples empresas y firmar convenios con organizaciones que han dado un paso al frente en la nueva economía. Uno de nuestros servicios es el del Cálculo de la Huella de Carbono, que es, sin duda un buen método para comenzar a mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido.

¿Quieres estar informado de las últimas novedades del sector de la rehabilitación, construcción y eficiencia energética? Suscríbete a nuestro blog y serás conocedor de las últimas noticias. Si tienes alguna, duda, consulta o sugerencia, puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo electrónico comunicacion@etresconsultores.com o en el nº de teléfono 965 455 129.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

ADVERTENCIA: El contenido de esta página tiene carácter meramente informativo pudiendo existir errores, ETRES Consultores no asume ninguna responsabilidad sobre posibles errores en la información publicada en este blog.

Comparte en Redes Sociales

Te invitamos a que compartas esta noticia en las redes sociales.