Casas Pasivas Consumo Casi Nulo

En realidad la Casa Pasiva Consumo casi Nulo son dos conceptos de construcción de edificios (casa pasiva o passivhaus y Edificio de Consumo de Energía casi Nulo EECN o nZEB) que fijan un estándar de construcción con un consumo energético muy bajo generando con ello dos beneficios directos:

  • Reducción de los costes económicos que debe soportar el usuario del edificio.
  • Reducción de las emisiones de CO2 y el cambio climático.

Técnicamente, también podemos diferenciar estos dos conceptos de construcción de edificios a nivel normativo:

  • El estándar Passivhaus o de Casa Pasiva fue desarrollado por el Passive House Institute a finales de 1980. Después de unos años de investigación, la construcción del primer edificio Passivhaus se realizó entre 1990 y 1991. Se trata de un estándar de construcción para lograr edificios confortables, asequibles, sostenibles y de alta eficiencia energética. No es un estándar o normativa obligatoria. Si estás interesado en una guía del estándar Passivhaus en inglés puedes consultar esta: The breck life
  • Los Edificios de Consumo de Energía casi Nulo o EECN como se conocen en España o nZEB (near Zero Energy Building) vienen fijados por la Directiva 2010/31/UE y su construcción es por tanto obligatoria. En España las exigencias que deben cumplir dichos edificios están definidas en el Documento Básico de Ahorro de Energía DB-HE.

¿Estás buscando Consultoría en Casa Pasiva – Passivhaus o Edificios de Consumo de Energía casi Nulo EECN – nZEB?

2. ¿Cómo se define un Edificio de Consumo de Energía casi Nulo?

La definición que nos da la Directiva 2010/31/UE es la siguiente: «edificio con un nivel de eficiencia energética muy alto, que se determinará de conformidad con el anexo I. La cantidad casi nula o muy baja de energía requerida debería estar cubierta, en muy amplia medida, por energía procedente de fuentes renovables, incluida energía procedente de fuentes renovables producida in situ o en el entorno».

El Edificio de Consumo de Energía casi Nulo será aquel que cumpla con los límites de una serie de indicadores. El Sistema de Indicadores viene fijado en el Anexo H de la norma EN ISO 52000-1 «Energy performance of buildings. Overarching EPB assessment. Part 1: General framework and procedures. Se establecen cuatro indicadores:

  • Primer indicador.- está relacionado con las necesidades energéticas: demanda de energía.
  • Segundo indicador.- uso total de energía primaria (renovable más no renovable).
  • Tercer indicador.- consumo de energía primaria no renovable (sin compensación y sin energía exportada).
  • Cuarto indicador.- consumo de energía primaria no renovable (con compensación)

3. España y los EECN – nZEB

En España la definición de los indicadores que deben cumplir los Edificios de Consumo de Energía casi Nulo viene fijados en el Documento Básico de Ahorro de Energía DB-HE del Código Técnico de la Edificación.

Hay que tener en cuenta que las exigencias de la normativa de Ahorro Energético evolucionan con el tiempo (por Directiva Europea se debe actualizar cada cinco años), por ello, los límites de los Indicadores variarán con el tiempo. El objetivo es llegar al año 2050 preparados para la descarbonización de los edificios.

casa pasiva consumo casi nulo

A priori, en el DB-HE se han implementado tres de los cuatro indicadores indicados en la norma EN ISO 52000-1:

  • Primer indicador.- está relacionado con las necesidades energéticas: demanda de energía.
  • Segundo indicador.- uso total de energía primaria (renovable más no renovable).
  • Tercer indicador.- consumo de energía primaria no renovable (sin compensación y sin energía exportada).

El cuarto indicador, relacionado con el consumo de energía primaria no renovable con compensación, está relacionado con otra normativa ajena al CTE (autoconsumo por ejemplo) y por ello no se ha integrado en las exigencias del DB-HE.

Otro apunte interesante es la obligación de garantizar las condiciones de confort en el interior de los edificios, por ello, se analizan los consumos energéticos generados por el suministro de agua caliente sanitaria (ACS), calefacción, refrigeración, ventilación e iluminación.

 

4. ¿Y las Casas Pasivas – Passivhaus?

Como hemos indicado anteriormente, el estándar de casa pasiva o passivhaus es voluntario, detrás de él no hay una normativa de construcción obligatoria como si pasa con los Edificios de Consumo de Energía casi Nulo.

Los criterios de evaluación para obtener la certificación son:

  •  Calefacción
    • Demanda de calefacción ≤ 15 kWh/(m²·año)
    • Alternativamente la carga de calefacción ≤ 10 W/m²
  • Refrigeración
    • Demanda de refrigeración total ≤ 15 kWh/(m²·año)
    • Alternativamente la carga de refrigeración ≤10 W/m²
  • Energía Primaria
    • Total de calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria, electricidad auxiliar, ventilación, etc. ≤ 120 kWh/(m²·año).
  • Hermeticidad
    • El valor de ensayo n50 en el test de presurización (Blower Door test) ≤ 0,60 h-1

Lógicamente, para cumplir con los criterios de evaluación anteriores hay que aplicar una serie de principios básicos:

  • Transmitancia térmica de los cerramientos y los huecos. Su valor límite depende de la zona climática en la que se encuentre el edificio, por ejemplo, para el clima Centro Europeo el valor máximo para las partes opacas es 0,15 W/(m²·K) y para los huecos es 0,80 W/(m²·K).
  • Construcción libre de puentes térmicos, para ello, la transmitancia térmica lineal de los puentes térmicos será como máximo 0,01 W/mK.
  • Hermeticidad n50 en el test de presurización (Blower Door test) ≤ 0,60 h-1
  • Sistema de ventilación con recuperación de calor con una eficiencia mínima del 75%.

Para asegurar que tanto el diseño como la ejecución de la obra se realizan correctamente se creó una titulación específica dirigida a esos profesionales. Por eso es sumamente importante que el promotor contrate a un profesional con el título Passive House Designer. Si estás pensando en construir un edificio Passiv pídele a tu técnico su título de Passive House Designer. Desconfía de él si no tiene ese título o puedes consultar en la web de Passive House Institut si tu técnico tiene el título. Puedes comprobar también que nuestro Gerente es Passive House Designer

 

¿Estás buscando Consultoría en Casa Pasiva – Passivhaus o Edificios de Consumo de Energía casi Nulo EECN – nZEB?

5. Tipos de Certificados Passivhaus

casa pasiva consumo casi nulo
casa pasiva consumo casi nulo

Hay dos tipos de certificado:

  • Passive House o Casa Pasiva.– Edificios de obra nueva, tanto de viviendas como de otros usos.
  • EnerPHit.- Rehabilitación de edificios (viviendas y otros usos) en los que la intervención de rehabilitación hasta el Estándar Passivhaus no es económica o posible, por las propias características del inmueble. Cuando se rehabilita con aislamiento térmico más del 25% de la superficie de la fachada se aplica la designación EnerPHit+i

Además, se ha incorporado la generación de energías renovables en el edificio, por lo que los dos tipos de certificación anteriores se subdividen en otros tres en función de la energía primaria renovable (PER) generada:

  • Classic
  • Plus
  • Premium

6. Estrategias para lograr EECN – nZEB o Casas Pasivas Passivhaus

En el marco del V Congreso EECN Edificios Energía Casi Nula, celebrado en Madrid en diciembre de 2018, nuestro gerente Manuel Romero tuvo la oportunidad de realizar una exposición centrada en las «Estrategias para alcanzar Edificios de Consumo de Energía casi Nulo en clima cálido mediterráneo en edificios de viviendas».

Os facilitamos a continuación tanto el video de dicha presentación como el artículo publicado en el Libro de Comunicaciones del Congreso.

¿Quieres leer más sobre casa pasiva consumo casi nulo?

Presentado el primer edificio de viviendas Passivhaus en Elche ciudad

Presentado el primer edificio de viviendas Passivhaus en Elche ciudad

Manuel Romero, gerente de ETRES Consultores, ha actuado como diseñador Passivhaus o Passive House Designer, realizando el diseño para determinar las actuaciones a realizar en materia de eficiencia energética. Elche cuenta desde hoy con el primer edificio de viviendas que ha sido construido cumpliendo con los criterios definidos por el Passive House Institute para el estándar ...

Como conseguir un EECN  a un coste menor

Como conseguir un EECN a un coste menor

Como conseguir un EECN a un coste menor

Beneficios y ventajas de las Passivhaus

Beneficios y ventajas de las Passivhaus

Beneficios y ventajas de las Passivhaus