Distinga sus instalaciones con el Certificado Ambiental VERDE Interiores de Green Building Council España
Índice de contenidos
1. ¿Qué es el Certificado Ambiental VERDE Interiores?
El Certificado Ambiental VERDE Interiores es una herramienta que nos permite evaluar la sostenibilidad de nuestros edificios, oficinas y locales comerciales. Imagine disponer de una herramienta con la que poder medir y demostrar que tiene una oficinas sostenibles o locales comerciales sostenibles (tiendas, comercio, etc.) y además obtener con ello un certificado de oficina verde o local comercial verde, eso es la Certificación Ambiental VERDE Interiores.
No piense sólo en sus oficinas o locales comerciales actuales. Imagine disponer de una herramienta con la que añadir un nuevo criterio a la hora de adquirir (comprar o alquilar) un nuevo edificio. Además de la ubicación, el precio, la superficie disponible, la actividad comercial de la zona, etc. con la Certificación Ambiental VERDE Interiores dispondrá de otro criterio más para ayudarle a tomar la decisión sobre que edificio adquirir: la sostenibilidad.
Con el Certificado Ambiental VERDE Interiores podrá demostrar frente a terceros y a sus clientes que su apuesta por la sostenibilidad es real y que la trasladan a todos los niveles incluso para lograr unas oficinas sostenibles o un local comercial sostenible.
Según la Directiva 2010/31/UE, el 40% de la energía total que consumimos en la Unión Europea se utiliza en los edificios. En el contexto actual, no debemos hablar sólo de la componente energética ya que hay otros factores o elementos del comportamiento de nuestros edificios que afectan al Medio Ambiente. En otras palabras, si realmente queremos mejorar el Medio Ambiente y reducir el Cambio Climático, debemos actuar en tres frentes:
- Primero, identificar todos los impactos negativos que generan nuestros edificios sobre el Medio Ambiente.
- Segundo, medir (cuantificar) esos impactos que generan nuestros edificios.
- Tercero, actuar, es decir, tomar medidas en nuestros edificios para reducir esos impactos negativos.
Las herramientas actuales que nos ofrecen las diferentes normativas de edificación se quedan cortas en nuestro deseo de reducir el Cambio Climático ya que, por lo general, sólo miden la componente energética. Dentro de ese tipo de herramientas podemos encontrar las de Certificación de Eficiencia Energética de los Edificios (Energy Performance Certification of Buildings), Edificios de Consumo de Energía casi Nulo nZEB, edificios pasivos o Passivhaus. Todos estos sistemas, como hemos indicado, sólo miden la componente energética de los edificios y eso se queda corto.
Las Herramientas VERDE de Green Building Council España nos permiten realizar una evaluación profunda de nuestros edificios, identificar los diferentes impactos negativos que generan sobre el Medio Ambiente, cuantificar dichos impactos y tomar medidas para reducirlos.
2. ¿Hay otras herramientas similares a VERDE?
La respuesta rápida a esta pregunta es si, pero con matices como veremos a continuación.
En el mundo hay diversas herramientas que intentan valorar la sostenibilidad de nuestros edificios: CASBEE, DGNB, Green Star, LEED, BREEAM entre otras.
No obstante, las más utilizadas en el mundo son:
- Certificación LEED.- Leadership in Energy & Environmental Design, desarrollado en 1993 por United States Green Building Council – USGBC
- Certificación BREEAM.- Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology, desarrollado en Gran Bretaña en 1990 por Building Research Establishment – BRE
¿Quieres formarte con expertos?
Apúntate a nuestro curso LEED, BREEAM y VERDE, introducción a la Certificación Ambiental de Edificios, reconocido por GBCe.
3. ¿Cuál es la ventaja de la Certificación Ambiental VERDE Interiores?
Las principales diferencias y ventajas entre la Herramienta VERDE y el resto de sistemas de evaluación, incluidos la certificación LEED y la certificación BREEAM, son:
Certificación Ambiental VERDE Interiores
Impacto ambiental
El promotor y el proyectista del edificio conocen el impacto que éste producirá en el Medio Ambiente a través de 14 indicadores cuantificables (Kg CO2, Kg CFC11, Kg SO2, €/m2, etc.)
Los impactos analizados son ambientales, sociales y económicos.
Reducción de impactos
Calcula la reducción de impactos mediante un sistema prestacional de comparación entre el edificio a certificar y otro de referencia, similar al empleado en los programas de Certificación Energética.
El nivel de certificación se obtendrá a partir de los puntos obtenidos y, como complemento, también obtendremos el porcentaje de reducción de impactos alcanzado.
Calidad
Está basado en las normas ISO y en las desarrolladas en CEN350 relativas a los impactos a evaluar y el cálculo de indicadores. Los impactos analizados recogen los indicadores de las normas UNE-EN 15643
Valoración de la Certificación
En la Certificación Ambiental VERDE Interiores la puntuación final se estable de 1 a 5 hojas, siendo el 5 el valor que corresponde a la mejor práctica posible con un coste aceptable.
La evaluación final depende del porcentaje de puntos obtenidos en relación al total de puntos posibles:
- Menos del 30% de los puntos: 0 hojas (práctica habitual para edificios que cumplen estrictamente el CTE)
- Entre el 30% y el 40% de los puntos: 1 hoja.
- Entre el 40% y el 50% de los puntos: 2 hojas.
- Entre el 50% y el 60% de los puntos: 3 hojas.
- Entre el 60% y el 80% de los puntos: 4 hojas.
- Mayor al 80% de los puntos: 5 hojas.
Otras, incluida LEED y BREEAM
Impacto ambiental
No se cuantifican los impactos que produce el edificio en el Medio Ambiente.
Reducción de impactos
No calcula la reducción de impactos. El sistema se basa en el cumplimiento de un listado de criterios: 1 punto si se cumple 0 si no cumple.
El nivel de certificación se obtendrá a partir del total de puntos obtenidos.
Calidad
No aplica las normas ISO ni las CEN350
Valoración de la certificación
La certificación se estable normalmente entre 4 niveles que depende del total de puntos alcanzado. Por ejemplo, para la Certificación LEED la escala de niveles es:
- Entre 40 y 49 puntos: Certificado
- Entre 50 y 59 puntos: Plata
- Entre 60 y 79 puntos: Oro
- 80 o más puntos: Platino
Si nuestro objetivo es reducir los impactos que generan nuestros edificios sobre el Medio Ambiente, creemos que, para su evaluación, deberíamos emplear herramientas que nos den información sobre dichos impactos y que nos ayuden a reducirlos y no simplemente un «cumple – no cumple».
Por ese motivo estamos convencidos que la mejor herramienta para evaluar y reducir los impactos sobre el Medio Ambiente es VERDE.
4. ¿Qué evalúa la Certificación Ambiental VERDE Interiores?
La Certificación Ambiental VERDE Interiores establece 39 criterios, más 5 criterios extra por innovación, agrupados en 7 secciones. A modo de ejemplo se indican a continuación alguno de dichos criterios:

- PyE. Parcela y Emplazamiento.-
- Proximidad al transporte público.
- Proximidad a equipamientos y servicios.
- Facilidades para la bicicleta.
- Capacidad de carga de vehículos eléctricos.
- Clasificación de Residuos Sólidos Urbanos.
- EyA. Energía y Atmósfera.-
- Consumo de energía primaria no renovable y emisiones de CO2.
- Demanda de energía eléctrica para otros usos.
- Elección responsable de refrigerantes.
- RN. Recursos Naturales.-
- Consumo de agua en aparatos sanitarios.
- Uso de materiales reciclados.
- Ecoetiquetado de productos.
- CAI. Calidad del Ambiente Interior.-
- Limitación de emisiones de COVs.
- Eficacia de la ventilación natural.
- ASE. Aspectos sociales y económicos.
- Acceso universal.
- Derecho al Sol.
- CC. Concepto de calidad
- Eficiencia de los espacios.
- Disponibilidad de un sistema BMS.
- INN. Innovación
5. El valor añadido que nos aporta la Certificación Ambiental VERDE Interiores

- Demostrar frente a terceros y a nuestros clientes nuestra apuesta decidida por la sostenibilidad.
- Disponer de unas oficinas sostenibles o locales comerciales sostenibles con el correspondiente.
- Es un valor añadido al mismo a la hora de la venta de dichos inmuebles.
- Consigue una verificación independiente de las oficinas sostenibles o locales comerciales sostenibles.
- Contarás con un Evaluador Acreditado VERDE que le asesorará en todo el proceso.
6. Cómo trabajamos en ETRES Consultores
Una vez aprobado nuestro presupuesto comenzamos con las diferentes fases que se indican a continuación:
El primer paso para iniciar el proceso de evaluación y de certificación es el registro de su edificio en el organismo certificador Green Building Council GBCe
Aunque el organismo certificación no obliga a ello, nosotros realizaremos una Evaluación Previa de su proyecto para identificar cual es el nivel de cumplimiento con el Certificado Ambiental VERDE. Además, plantearemos una serie de medidas de mejora, económicamente razonables, para mejorar el nivel de certificación obtenido.
Durante la ejecución de la obra del edificio, realizaremos una serie de visitas de control para verificar el cumplimiento de los criterios VERDE identificados en la Evaluación Previa.
Al finalizar la obra, realizaremos la Evaluación Final del edificio, justificando el cumplimiento de los diferentes criterios VERDE y remitiremos dicha evaluación al organismo certificador GBCe.
Finalizada la revisión de la Evaluación Final por parte de GBCe, el organismo certificador emitirá el Certificado Ambiental VERDE y acordaremos una reunión para la entrega del certificado y la placa correspondiente.
Si está interesado en la Certificación Ambiental VERDE contacte con nosotros, le ofreceremos un presupuesto sin compromiso.
Alguno de nuestros casos de éxito en Consultoría de Certificación Ambiental VERDE

Nuevo certificado verde en un edificio residencial de Elche
El inmueble cuenta con Una Hoja Verde gracias al trabajo de ETRES Consultores. Entre los beneficios destacan el ahorro de energía, mayor bienestar y beneficio económico. Elche cuenta desde hoy con un nuevo edificio sostenible mediante el certificado VERDE otorgado por GBCe. Este inmueble cumple con el estándar de sostenibilidad VERDE, y en esta ocasión cuenta con la ...

Éxito de la evaluación VERDE de un nuevo edificio en Zaragoza
Se trata de un edificio multi residencial que acredita su sostenibilidad y eficiencia gracias a la evaluación verde En ETRES Consultores estamos de enhorabuena. Uno de nuestros proyectos como evaluadores de la Certificación Ambiental Verde ya es una realidad. Se trata de un edificio multi residencial de 46 viviendas (ECO1/Cuarte VERDE) ubicado en Zaragoza, en la ...

Elche certifica su primer edificio sostenible mediante el certificado VERDE
La Comisión Europea ha establecido como objetivo alcanzar una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 40% en el año 2030 y para el año 2050 lograr la descarbonización de nuestra economía. Para ello, los edificios deben reducir sus emisiones en más de un 90% y una de las formas de conseguirlo es ...