Te contamos cómo obtener más puntos en una licitación con el certificado ambiental VERDE

A la hora de abordar un proyecto de obra nueva de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de Seguridad del Estado, se incorpora desde el inicio del mismo el concepto de sostenibilidad de la edificación. Este término se aplica en todos sus aspectos: uso, confort, orientación, materiales, instalaciones, consumos, emisiones, etc. Se busca así, la máxima reducción de consumo de energía y la mínima emisión de gases efecto invernadero (GEI). Así como la utilización de energías renovables, que en función de las condiciones climáticas y del medio físico, pueden variar. Estas características las conseguimos con el certificado ambiental VERDE.

Entre los objetivos de SIEPSE está la promoción de infraestructuras funcionalmente resilientes, económicamente rentables y socialmente sostenibles. Han de estar preparadas para afrontar los cambios y para prestar un mejor y más eficiente servicio a la ciudadanía.

Todos los proyectos de obra nueva y reformas deben ser de consumo casi nulo

Desde que se aprobaron la ampliación del PACEP (Plan de Amortización y Creación de Centros Penitenciarios) y el Plan de Infraestructuras de Seguridad del Estado, todos los proyectos de obra nueva y, en lo posible de reformas, contienen medidas y criterios de diseño constructivo y de instalaciones (similares a los criterios del certificado ambiental VERDE) que respondan al concepto de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo (EECN).

Los edificios de obra nueva deben disponer del certificado ambiental VERDE

En la redacción de los proyectos de obra nueva se exige a los contratistas que dispongan de Certificado VERDE 3 hojas (GBCe), como ejemplos, en  los del Cie de Algeciras, CP Norte III y Cis Las Palmas, se ha reducido al máximo o eliminado el uso de combustibles fósiles y se ha potenciado el empleo de las energías renovables. Concretamente, en el caso de CP Norte III el aporte energético de las energías renovable supone más del 50% del consumo total.

En relación a las reformas, las actuaciones están encaminadas a una mejor eficiencia energética, la reducción de emisiones de CO2 con la incorporación de instalaciones fotovoltaicas para producción de electricidad o agua caliente sanitaria (ACS).

Si tienes dudas agenda una asesoría gratuita o llámanos al 965 4551 29 y estaremos encantados de contarte más.

Agenda una videollamada gratuita y te asesoraremos en tu proyecto.