Para celebrar el Día Mundial del Ahorro de Energía os traemos la siguiente reflexión: ¿Somos conscientes de cuánta energía desperdiciamos al cabo del día? Según un estudio realizado por Ipsos junto al Foro Económico Mundial, sobre cómo el cambio climático ha influido en el comportamiento de los consumidores, los españoles han modificado sus hábitos para ser más responsables con el consumo de energía (58%).

Las medianas y grandes empresas tienen gran parte de responsabilidad, sobre todo las industrias manufactureras, metalúrgicas, extractivas, de alimentación, bebidas y tabaco, textil, madera, papel… Esto es así dado que consumen mayores cantidades de energía para el desarrollo de su actividad, por lo tanto son las que deben asumir dicha responsabilidad y actuar de forma más firme y eficaz. Muchas aprovechan el Día Mundial del Ahorro de Energía para poner en marcha las acciones. Para regular estas formas de actuación tenemos:

Nueva Ley de Cambio climático y Transición energética

Dicha Ley, está cada vez más cerca, pero, ¿sabemos de lo que habla?

Objetivos

  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20 % respecto del año 1990.  
  • Alcanzar una implantación de energías de origen renovable en el consumo de energía final un 35 %
  • Lograr un sistema eléctrico con un 70 % de generación a partir de energías de origen renovable.
  • Conseguir la eficiencia energética disminuyendo el consumo de energía primaria en un 35 %, con respecto a la línea de base. 

¿Cómo?

Las herramientas para poder llegar a lograr los objetivos nombrados anteriormente son: los Planes Nacionales Integrados de Energía y Clima (PNIEC). Mediante los cuales:

  • Se van a promover las centrales hidroeléctricas reversibles, siempre cuando cumplan con los objetivos ambientales de las masas de agua y los regímenes de caudales ecológicos fijados en los planes hidrológicos de cuenca y sean compatibles con los derechos otorgados a terceros, con la gestión eficiente del recurso y su protección ambiental. 
  • El Gobierno fomentará y facilitará el uso eficiente de la energía y el uso de energía procedente de fuentes renovables. 
  • Se favorecerá por parte del Gobierno, a través de la aprobación de planes específicos, la penetración de los gases renovables, incluyendo el biogás, el biometano, el hidrógeno y otros combustibles en cuya fabricación se hayan usado exclusivamente materias primas y energía de origen renovable o permitan la reutilización de residuos orgánicos o subproductos de origen animal o vegetal. 

Además de la Ley de Cambio climático y Transición energética, existen comunidades precursoras de la eficiencia energética donde además instaran nuevas Leyes (Como la Ley de cambio climático y transición ecológica de la Comunidad Valenciana o Cataluña que aprueba un Decreto para impulsar las energías renovables)

El decreto ley 16/2019, de 26 de noviembre de medidas urgentes para la emergencia climática y el impulso a las energías renovables

Cataluña aprueba un decreto ley de medidas urgentes para paliar el cambio climático e promover las energías renovables. Este Decreto afecta a:

  • Urbanismo: Se eliminan aspectos que dificultan la implantación de medidas de aislamiento térmico o la mejora de cerramientos de fachadas, entre otros. Asimismo, se facilita la implantación en suelo no urbanizable, siempre que se cumplan unos criterios ambientales y paisajísticos determinados.
  • Instalaciones de producción de energía eléctrica proveniente de energía eólica y solar fotovoltaica:
    • Regula criterios generales para la implantación de parques eólicos y plantas solares fotovoltaicas y  establece Ponencia de energías renovables, un órgano colegiado que tiene como funciones analizar la viabilidad de los anteproyectos de parques eólicos y plantas solares fotovoltaicas. Para la implantación de un parque eólico o planta solar fotovoltaica, la persona interesada deberá formular una consulta previa a la Ponencia y esta valorará la viabilidad.
    • Se elimina la limitación de los parques eólicos uy fotovoltaicos en cataluña: se abre la implantación de estas dos tecnologías en toda Cataluña, siempre respetando las figuras de protección ambiental, urbanística y paisajística vigentes.

¿Qué podemos hacer nosotros como empresas?

Con motivo del Día Mundial del Ahorro de Energía, además de los tips que todos ya conocemos como: apagar las luces cuando no sea necesario, sustituir la luminaria por otra de bajo consumo, desenchufar los equipos en horario no laboral, contratar una distribuidora energética cuya electricidad provenga de energías renovables, etc.

Podemos aplicar programas de gestión ambiental como las normas: ISO 5001, ISO 14001, OSHAS 18001, realizar auditorías energéticas, calcular la Huella de Carbono, etc. Dependiendo del tipo de empresa (pequeña, mediana o grande) y de la actividad, una consultoría ambiental realizará una evaluación y recomendará la mejor opción para la empresa. En ETRES Consultores te ofrecemos un asesoramiento y presupuesto gratuito sin ningún tipo de compromiso.

Ya son muchas las empresas que han dado el paso hacia la lucha contra el cambio climático y el ahorro energético: Danone, Apple, Renfe, Aeropuerto de Madrid-Barajas…son solo alguna de ellas.

Ayudas para empresas

Sabemos que llevar esto a cabo no es fácil y por ello existen ayudas promovidas por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) . En concreto, existe el Programa de Ayudas para Actuaciones de Eficiencia Energética en PYME y gran empresa del sector industrial. Este programa tiene las siguientes características:

  • Este programa cuenta con una dotación total de 307,6 millones de euros.
  • Las empresas podrán inscribirse hasta el 31 de diciembre de 2020 o fin de fondos disponibles.
  • Los principales beneficiarios son: PYMES o Grandes Empresas cuyo CNAE 2009 esté comprendido entre los epígrafes 07 y 39, excepto el 12 (industria del tabaco). Y empresas de servicios energéticos.
  • Los proyectos a los que va destinada la financiación son: de mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales, que reduzcan el consumo de energía final en las instalaciones. Y de implantación de sistemas de gestión energética, que reduzcan el consumo de energía final en las instalaciones.

En ETRES Consultores nos avala una amplia trayectoria asesorando a empresas en la implantación de sistemas de gestión y la consultora ambiental. Si tienes alguna duda, podemos asesorarte de forma gratuita.

Agenda una videollamada gratuita y te asesoraremos en tu proyecto.