Un total de 62 municipios de la provincia de Alicante se han beneficiado en los dos últimos años del Plan de Ahorro Energético de Alicante impulsado por la Diputación alicantina, con una inversión que supera los 2.700.000 euros.
Esta iniciativa contempla la financiación de inversiones que ayuden a reducir la factura energética de los ayuntamientos y a alcanzar instalaciones municipales más eficientes, según han informado fuentes de la corporación provincial.
Entre los ejercicios 2012 y 2013 se ha conseguido un capacidad de ahorro energético de más de 2.671 millones de watios-hora al año en los municipios beneficiados, una reducción de emisiones de 720,5 toneladas de CO2/año y así como un ahorro económico de medio millón de euros al año, una cantidad que los ayuntamientos podrán dedicar a otras acciones municipales. Además, el periodo de retorno medio de la inversión varía entre los cinco y los ocho años.
La subvención de la Diputación cubre el 95 % de la actuación y el 5 % el Ayuntamiento hasta los 75.000 euros. La convocatoria está abierta a los ayuntamientos adheridos al Pacto de los Alcaldes que cuentan con el inventario de emisiones y el plan de acción de energía sostenible desarrollado.
Asimismo, este Plan de Ahorro Energético de Alicante contribuye a revitalizar y consolidar el sector relacionado con las instalaciones y mejoras en el ámbito de la energía: ingenierías y arquitectura, instaladores de energías renovables, electricidad, fontanería o instalaciones térmicas, entre otros.
De esta forma, gracias a las convocatorias del Plan de Ahorro Energético de Alicante, en torno a 55 empresas, en su gran mayoría de la provincia de Alicante, han participado en la realización de estudios de viabilidad técnica y económica de las actuaciones, redacción de proyectos y asistencias técnicas o ejecución de las obras.
La mejora del alumbrado exterior e interior de edificios públicos con la colocación de LEDs o la mejora de la eficiencia energética de la climatización y agua caliente sanitaria en dependencias municipales son las actuaciones más demandadas por los ayuntamientos.
Para 2014, la Agencia Provincial de la Energía ha impulsado una nueva convocatoria del Plan de Ahorro Energético que se complementará con el proyecto europeo Alicante Green Land, dotado con más de seis millones de euros y enfocado también a pymes.
Respecto al primero, ya han presentado su solicitud 87 ayuntamientos con el objetivo de seguir trabajando en la mejora de la eficiencia energética de una provincia en la que 125 municipios de 141 están adheridos al Pacto de Alcaldes.
El número de adhesiones y el cumplimiento de compromisos sitúan a Alicante entre las cinco primeras provincias a nivel europeo.
Como coordinadora del Pacto de Alcaldes, la Diputación de Alicante ha articulado ya cinco convocatorias para ayudar a los municipios adheridos con una inversión que supera los 300.000 euros.
La finalidad de estos programas es financiar la realización del inventario de emisiones y los planes de acción de energía sostenible.
De los 125 municipios de la provincia de Alicante adheridos al Pacto de los Alcaldes, ETRES Consultores ha elaboración el Inventario de Emisiones de Referencia así como la redacción del Plan de Acción de Energía Sostenible para 40 municipios.
Además de esos 125 municipios de Alicante que se comprometieron con el Pacto de Alcaldes, 62 se sumaron a la Iniciativa del Plan de Ahorro Energético de Alicante articulado por la Diputación de Alicante en 2012 y 2013 y 87 en 2014. La Diputación de Alicante adjudicó a ETRES Consultores el Estudio Energético Previo de 62 de esos municipios entre 2012 y 2014 así como el proyecto de ejecución de obras y la asistencia de obras de 6 y 5 de los municipios respectivamente. Como resultado, el trabajo llevado a cabo por ETRES Consultores ha alcanzado a un total de 230.000 habitantes.
Fuentes:
El Plan de Ahorro Energético de Alicante beneficia a 62 Aytos. en dos años. 23 de diciembre 2013. ttp://www.finanzas.com/noticias/empresas/20131223/plan-ahorro-energetico-alicante-2573269.htmlwww.finanzas.com
Fuentes propias.
——————–
ETRES Consultores no asume ninguna responsabilidad sobre las opiniones realizadas por los usuarios indicadas a continuación. ETRES Consultores se reserva el derecho a no publicar y/o eliminar aquellas opiniones que no cumplan las condiciones legales y aviso legal de uso de esta web.