Mejorar la eficiencia energética es una de las formas más simples de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la estabilidad del suministro de energía y garantizar su seguridad. La eficiencia energética contribuye al desarrollo económico y a la creación de empleo. También permite que los particulares y las empresas gasten menos en energía.

Disminuyendo el consumo de energía en un 20% de aquí a 2020, la Unión Europea espera recortar las emisiones en unos 800 millones de toneladas al año y alcanzar un ahorro de hasta 100.000 millones de euros.

Retos y oportunidades

Para lograr su objetivo, la Unión Europea lleva tiempo trabajando en el desarrollo de tecnologías, productos y servicios eficientes en los campos con el mayor potencial de ahorro de energía.

Los edificios ocupan el primer lugar, ya que representan el 40% de las necesidades energéticas de la UE. Aquí el consumo podría reducirse en una tercera parte. Se han tomado diversas medidas para mejorar el diseño de los edificios y fomentar la instalación de sistemas más eficientes de iluminación, calefacción, aire acondicionado y agua caliente.

A continuación sigue el transporte por carretera (26% de las necesidades energéticas de la UE). Las emisiones de los automóviles quedarán limitadas a 120 gramos de dióxido de carbono por kilómetro de aquí a 2012 y se utilizará un etiquetado mucho más claro para promover los vehículos de bajo consumo. También se fomentarán varias alternativas al coche como el transporte público, el transporte no motorizado y el teletrabajo.

El tercer sector es la industria manufacturera (25% de las necesidades energéticas de la UE). Se ha estudiado el rendimiento energético de los productos para crear normas de diseño ecológico que aumentarán la eficiencia de determinados aparatos (calderas, televisores, bombillas, etc.). El etiquetado es otra manera de impulsar la compra de «productos verdes». Gracias a la etiqueta ecológica, el consumidor puede saber qué productos respetan el medio ambiente y ahorran más energía.

Fuentes:

analítica.com

europa.eu


Opiniones hechas:

ETRES Consultores no asume ninguna responsabilidad sobre las opiniones realizadas por los usuarios indicadas a continuación. ETRES Consultores se reserva el derecho a no publicar y/o eliminar aquellas opiniones que no cumplan las condiciones legales y aviso legal de uso de esta web.