De un tiempo a esta parte, Europa ha puesto de manifiesto la importancia de la eficiencia energética de los edificios, ya que éstos representan el 40% del consumo energético. Que existan edificios poco eficientes en el consumo de energía implica un gasto innecesario de los recursos y agrava la situación de dependencia energética de muchos países europeos.

Con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y la dependencia energética de los países miembros, La Unión Europea ha proporcionado un marco general a largo plazo en el que se aborda el problema de la sostenibilidad. Se plantea como objetivo reducir el 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el año 2020.

Con este fin el Parlamento Europeo impuso a los estados miembros la condición necesaria de realizar una Certificación de Eficiencia Energética de todo el parque de edificios, ya sean de nueva construcción o existentes, que permitan conocer a los usuarios de los mismos en qué condiciones de eficiencia energética se encuentra antes de comprar o alquilar una vivienda.

Los edificios energéticamente eficientes tienen un papel fundamental en el futuro sostenible, por su reducción en el consumo energético y por la minimización significativa de las emisiones de CO2. Pero nos encontramos en una situación que nos aleja de alcanzar las metas fijadas por la Unión Europea.

Son los edificios más antiguos los que constituyen una gran parte del total, más del 40% de los edificios europeos se construyeron antes de 1960 y solo una pequeña parte de ellos han sido rehabilitados con criterios de eficiencia energética. Nos situamos en un contexto en el que la eficiencia energética de los edificios europeos es en general muy pobre, y se necesitan elaborar políticas que ayuden a mejorar la situación y a reducir el consumo energético, la dependencia energética de los países y las emisiones.

Pero, paradógicamente, a pesar de que existe una emergente preocupación por el control del consumo energético de los edificios a nivel europeo, a pesar de que los países establecen diferentes ayudas e incentivos fiscales para promover la rehabilitación de edificios, no existen casi estudios que recojan la información esencial sobre cual es la situación real del parque de edificios europeos. La inexistencia de datos en este nivel supone un obstáculo que impide el avance en materia de eficiencia energética y reducción de emisiones.

Esta preocupación es la que ha movido al Buildings Performance Institute Europe (BPIE) para la realización del estudio “Europe’s Buildings Under the Microscope” que realiza una revisión país por país de la eficiencia energética de los edificios.

El estudio analiza los edificios residenciales y comerciales de los 27 Estados Miembros de la Unión Europea junto con Noruega y Suiza. Además se proporciona información detallada sobre la legislación actual en materia de eficiencia energética y sobre los programas destinados a mejorar el rendimiento energético de los mismos.

Bajo la consigna “Si no lo puedes medir, no lo puedes mejorar” el estudio pretende recopilar y analizar la información relativa a la situación de la eficiencia energética de los edificios para que pueda ser utilizada como base en la elaboración de políticas fuertes que regulen la eficiencia energética de los edificios. Además pretende ilustrar la situación de los escenarios actuales y mostrar el potencial de ahorro de energía del parque de edificios y las vías para la reducción de las emisiones de CO2.

La empresa ETRES Consultores ha sido la única empresa española seleccionada por el BPIE para participar en el estudio mediante la aportación de los datos necesarios relativos a España. Esta colaboración con el Buildings Performance Institute Europe forma parte de la trayectoria de la empresa, y la sitúa como una reconocida empresa en el sector de la rehabilitación energética, de la edificación y de la construcción. Ya en diversas ocasiones la empresa había participado en estudios de impacto para las administraciones como Ministerios, Comunidades Autónomas y Diputaciones Provinciales.

ETRES Consultores también es autor de otras iniciativas, que muestran su preocupación y su implicación por el medio ambiente como son Ahorratuenergia.es, una aplicación de carácter gratuito que permite a cualquier persona consultar el consumo energético de su vivienda y estimar cuál es su calificación de eficiencia energética, además de mostrar qué rehabilitaciones pueden llevar a cabo para reducir el consumo energético.

Otra iniciativa de ETRES Consultores con carácter socio-ambiental es Renovarte, una página web que persigue la divulgación del conocimiento de la rehabilitación energética y sirve como recopilación de información y lugar de acceso a la misma para ciudadanos y agentes directamente implicados en la rehabilitación energética de los edificios.

Todas estas iniciativas posicionan a ETRES Consultores como una empresa muy vinculada con el desarrollo sostenible, con gran preocupación ambiental y con una reconocida trayectoria en el sector de la rehabilitación energética.

Para más informació:

Experiencia ETRES Consultores

Estudio Europe’s Buildings under the Microscope