El Ministerio de Fomento ha anunciado sus planes de reformar la Ley de Suelo, que permanece vigente desde el 2007, con el fin de eliminar las cargas urbanísticas que existen en los suelos ya urbanizados. Además apunta a la necesidad de proponer una adecuada regularización que propicie «nuevos instrumentos de gestión».

Fomento estima que con la modificación de la ley y la creación de un entrono que permita rehabilitar entre 250.000 y 400.000 viviendas anuales se generaría entre 180.000 y 290.000 empleos directos en construcción, lo que daría un respiro a un sector tan afectado como este.

Pilar Martinez, Directora general de Arquitectura y Vivienda, afirma que la modificación que se plantea para la ley de suelos «va a garantizar actividad suficiente y seguridad jurídica», además apunta a «estímulos en incentivos! que acompañen a la modificación.

La eliminación de trabas que permita aumentar la rehabilitación de los edificios españoles supondría un cambio beneficioso para nuestro parque edificatorio ya que «Más del 58% del parque está construido con anterioridad a 1980» y  «existen 26 millones de viviendas, de las que cerca de seis millones tienen más de 50 años».

La directora de Arquitectura y Vivienda ha apuntado que la rehabilitación en la Unión Europea representa el 42% de la actividad del sector de la construcción, mientras que en España la tasa es del 29%, una cifra que evidencia el bajo nivel de rehabilitación en nuestro país.

Esta medida busca sacar el máximo provecho a las oportunidades que plantea la rehabilitación de edificios y al gran potencial que tiene le concepto a la hora de generar empleo.

La reforma de la Ley de Suelo es solo una parte del paquete de reformas que plantea el gobierno, junto a cambios en la Ley de Economía sostenible, en la Ley de Ordenación de la Edificación, el Código Técnico de la edificación y la Ley de Arrendamientos Urbanos.

Fuente: El Mundo