QUINIENTOS MILLONES PARA EL SECTOR TURÍSTICO DENTRO DEL NUEVO PLAN FUTURE

  • Las ayudas financiarán inversiones del sector turístico que supongan una mejora de la eficiencia energética de las instalaciones turísticas, impliquen ahorro de energía y de agua, la implantación de nuevas tecnologías y sistemas de calidad, entre otros aspectos.
  • Dentro de la Línea de quinientos millones se reservarán cien millones para la Comunidad Canaria dad la condición de región ultraperíférica y por la importancia que juega el turismo en la economía de la Comunidad Autónoma.
  • La nueva línea ayudará a mejorar los índices de sostenibilidad de las empresas turísticas, con unas condiciones ventajosas y sin comisión. El Plan FuturE quiere ayudar a reorientar la actividad turística actual hacia la sostenibilidad y la ecoeficiencia con el objetivo de consolidar la posición de liderazgo del turismo español y situarlo a la vanguardia del uso racional de la energía, la utilización de energías renovables, la reducción de la huella hídrica y la gestión de residuos.
  • Los fondos estará disponibles desde que el ICO declare abierta la línea de financiación en su página web (www.ico.es) hasta el agotamiento de los fondos o el 31 de diciembre de 2009. El importe máximo a financiar será del 90 por 100 de la inversión neta (impuestos excluidos).

El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se regula una nueva Línea de préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de quinientos millones de euros con cargo al presupuesto del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, denominada Plan FuturE, con la que se financiarán inversiones del sector turístico que supongan una mejora de la eficiencia energética de las instalaciones turísticas, impliquen ahorro de energía y de agua, la implantación de nuevas tecnologías y sistemas de calidad, entre otros aspectos.

El Plan FuturE demuestra el compromiso del Ejecutivo con la sostenibilidad y quiere ayudar a reorientar la actividad turística actual hacia la sostenibilidad y la ecoeficiencia, con el objetivo de consolidar la posición de liderazgo del turismo español y situarlo a la vanguardia del uso racional de la energía, la utilización de energías renovables, la reducción de la huella hídrica y la gestión de residuos.

Asimismo, se pretende que todos los sectores del macrosector de turismo integren progresivamente el respeto medioambiental en la planificación y el desarrollo de su negocio, contribuyendo a la consecución de los objetivos recogidos en el Plan para el estímulo de la Economía y el Empleo (Plan E) diseñado por el Gobierno.

En este tránsito hacia un nuevo modelo juegan también un importante papel las nuevas tecnologías, ya que permiten incrementar la productividad empresarial gracias a la optimización en la utilización de los recursos, y dar mayor valor añadido a los procesos de negocio.

Dentro de la línea FuturE se establece una partida específica destinada a proyectos en la Comunidad Autónoma de Canarias debido a su condición de región ultraperiférica de la Unión Europea, y a la dependencia de la economía canaria respecto del turismo. Con este objetivo se fomentará el cambio hacia un modelo turístico más competitivo y sostenible. En este sentido, se establece una reserva de la línea de cien millones de euros para proyectos que se materialicen en la Comunidad Canaria. Si finalizado el plazo de presentación de proyectos esta reserva no se hubiera agotado, la cantidad restante se integrará en el total de la línea

Inversiones que financiará el Plan FuturE

Podrán acogerse a la nueva línea de créditos inversiones en nuevas infraestructuras y/o equipamientos que tengan alguna de las siguientes finalidades:

  • Mejora en la sostenibilidad de los establecimientos mediante la implantación de sistemas para promover el ahorro energético y de agua, y la conservación y mejora del medio ambiente.
  • Inversiones destinadas a facilitar la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas para personas con discapacidades físicas o sensoriales en establecimientos turísticos.
  • Inversiones encaminadas a la implantación de sistemas de calidad (Q de Calidad Turística Española; ISO 9000, etcétera).
  • Reforma y modernización dirigidas a la implantación de nuevas tecnologías en el proceso o en el producto y sistemas de organización relativos a la mejora de los sistemas de gestión y comercialización directa.
  • Inversiones destinadas a la especialización y diferenciación de la oferta turística del establecimiento para la captación de un nicho específico o segmento del mercado.

El Instituto de Crédito Oficial será el intermediario financiero a través del cual el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio canalizará los fondos hacia las entidades financieras colaboradoras para atender la concesión de préstamos a los beneficiarios al amparo del Plan. Todas las entidades financieras podrán ser colaboradoras del Plan FuturE.

Las inversiones deberán materializarse completamente en un plazo máximo de veinticuatro meses desde la fecha de firma del contrato subsidiario con la entidad de crédito mediadora.

Podrán recibir apoyo económico empresas con domicilio social y fiscal o establecimiento en España que desarrollen su actividad dentro del sector turístico español: compañías propietarias o que exploten establecimientos hoteleros, apartamentos y campamentos turísticos, alojamientos rurales, establecimientos de restauración, agencias de viajes y establecimientos de oferta turística complementaria.

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio asumirá la financiación de los fondos puestos a disposición de las entidades financieras para la concesión de préstamos, así como la comisión de gestión a favor del Instituto de Crédito Oficial.

Características de los préstamos

Los quinientos millones de presupuesto del Plan FuturE estarán disponibles desde que el ICO declare abierta la Línea de financiación en su página web (www.ico.es) hasta el agotamiento de los fondos o el 31 de diciembre de 2009.

El importe máximo a financiar será del 90 por 100 de la inversión neta (impuestos excluidos) y el beneficiario podrá optar por alguno de los siguientes plazos de amortización:

El importe máximo a financiar será del 90 por 100 de la inversión neta (impuestos excluidos) con un límite máximo de financiación de dos millones de euros y con una modalidad de préstamo/leasing.

El beneficiario podrá optar por alguno de los siguientes plazos de amortización:

  • Cinco años sin período de carencia o con un período de carencia del principal de un año.
  • Siete años sin período de carencia o con un período de carencia del principal de dos años.
  • Diez años sin período de carencia o con un período de carencia del principal de tres años.
  • Doce años sin período de carencia o con un período de carencia del principal de cuatro años.

El interés de cesión del ICO a las Entidades de Crédito será el Tipo de Referencia ICO variable menos el 1 por 100. Las entidades financieras aplicarán un 1 por 100 sobre las operaciones de préstamo y no podrán cobrar cantidad alguna adicional en concepto de comisiones.

http://www.la-moncloa.es/ConsejodeMinistros/Referencias/_2009/refc20090724.htm#Future


Opiniones hechas:

ETRES Consultores no asume ninguna responsabilidad sobre las opiniones realizadas por los usuarios indicadas a continuación. ETRES Consultores se reserva el derecho a no publicar y/o eliminar aquellas opiniones que no cumplan las condiciones legales y aviso legal de uso de esta web.