Hoy, 1 de junio de 2021 entran en vigor las nuevas tarifas de electricidad.
¿A quién afecta? ¿De qué forma? ¿Cuál es el objetivo de esta modificación? ?Cómo puedo ahorrar más con esta nueva factura de electricidad? En este artículo vamos a resolver todas estas dudas.
El objetivo principal de este cambio en las tarifas de electricidad es lograr una mayor eficiencia energética, reduciendo nuestro consumo eléctrico. Este cambio afecta a todos los tipos de contratos (tarifas viviendas, locales, empresas, suministros industriales…) independientemente de que ya tuvieras discriminación horaria o no.
¿Qué cambios se han realizado con respecto a las anteriores tarifas de electricidad? Se han producido cambios sustanciales como la forma de calcular los costes fijos y variables. La factura eléctrica que teníamos hasta ahora se compone de 5 términos:
- Variable: el precio de la energía, esto es lo que se paga según lo que consumimos, es decir, lo que hace variar la factura de la electricidad y lo que hace que quien consuma más pague más. Es lo que sube también cuando hay un exceso de demanda, por ejemplo en plenas olas de frío en invierno.
- Fijo: lo que se paga sí o sí, siempre, aunque no se consuma electricidad.
- Alquiler del contador
- Impuesto de la electricidad (5,112%)
- IVA (21%)
Además de esto también pagamos peajes que sirven para cubrir los costes de transportar la energía, gastos por subvenciones a las energías renovables, etc.
Lo que se pretende con esta nueva factura de electricidad es que la parte fija no varíe.
Te resumimos las claves de las nuevas tarifas de electricidad.
Tres tramos horarios
La mayoría de los usuarios teníamos una tarifa con discriminación horaria, pero otros no. Con estas nuevas tarifas todos los consumidores de electricidad pasan a tener un peaje con discriminación horaria en términos de potencia y energía. Esto significa que el precio será diferente según las horas de consumo de electricidad. Los tramos horarios que se establecen son:
- Punta: de las 10:00 a las 14:00 horas, y de las 18:00 a las 22:00 horas.
- Llano: de 8:00 a 10:00 horas, de 14:00 a 18:00 horas y entre las 22:00 y las 24:00 horas.
- Valle: entre las 24:00 y las 8:00 horas, fines de semana y festivos.
Potencia contratada
Otra diferencia que se aprecia con respecto a las tarifas anteriores es que se podrá contratar hasta dos potencias diferentes. Antes solo podías contratar una. Esto puede ayudarnos a ahorrar si, por ejemplo, para las horas de menor consumo, tenemos una menor potencia contratada.
Lo recomendable sería contratar una potencia diferente para los periodos de menor coste (valle) y otra para los periodos punta y llano. De esta forma no se pagará ese sobrecoste de la potencia extra durante las horas del día que apenas se consume.
Tarifas en baja o alta tensión
Tarifas en baja tensión (menos de 15 kW)
La habitual en viviendas y pequeños negocios, incluidas las tarifas para vehículos eléctricos (es decir, si hasta ahora tenías una tarifa de acceso 2.0A/ 2.0DHA/ 2.0DHS/ 2.1A/ 2.1DHA/ 2.1DHS), pasarán a ser una única tarifa de acceso denominada tarifa 2.0TD.
La tarifa de acceso 2.0TD tendrá tres periodos horarios de energía y en cada uno de ellos, un precio de la energía diferente. Los periodos horarios de energía se explican en el punto anterior (tramos horarios)
La tarifa de acceso 2.0TD tendrá, además de tres periodos de energía, dos periodos horarios de potencia, como ya hemos comentado en el punto anterior, introduciendo la posibilidad de contratar dos potencias distintas, una que se aplicaría en el periodo punta/llano y otro en el periodo valle (con un coste sensiblemente más barato).
Tarifas en baja tensión (más de 15 kW)
Pasarán de llamarse 3.0A a 3.0TD. Estas tarifas, además, pasarán de 3 periodos a 6 y, en cada uno de ellos, se aplicará un precio de la energía y de potencia diferente en función del día, la hora y la zona geográfica.
Tarifas en alta tensión
En el caso de las tarifas de alta tensión quedarán en cuatro tarifas de acceso 6.1TD, 6.2TD, 6.3TD y 6.4TD, que mantendrán 6 períodos de energía y de potencia, coincidiendo con los períodos de la tarifa 3.0TD.
as tarifas 3.1 A pasarán, según su tipología, a una de las nuevas tarifas 6.1TD o 6.2TD y su modo de facturación de potencia será el sumatorio del término de potencia contratada más el término de exceso de potencia según la fórmula que puedes encontrar aquí:
- Si en la actualidad tienes una tarifa 3.1 A con una tensión entre 1 y 30 kV, pasarás a una tarifa 6.1 TD
- Si en la actualidad tienes una tarifa 3.1 A con una tensión superior a 30 kV pasarás a una tarifa 6.2 TD
Eficiencia energética
Bien es cierto que no parece que estas nuevas tarifas sean para beneficiar al ciudadano. No obstante, están orientadas a mejorar la eficiencia energética, es decir, ahorrar disminuyendo el consumo de electricidad.
¿Cómo reducir gastos con la nueva factura?
- Ajustar la potencia. Si el consumidor no solicita el cambio, la compañía le aplicará la potencia actual en cualquier horario de forma automática. Cambios de potencia de forma gratuita hasta mayo de 2022
- Consumir fuera de horas puntas. En llano o valle
- Reducir el consumo eléctrico
Te dejamos algunos artículos que quizás te puedan interesar:
Día Mundial del Ahorro de Energía: conoce las ayudas económicas a empresas
Ventajas de las casas con Sello ambiental VERDE
Reducir su consumo energético para luchar contra el cambio climático
Por qué comprar una casa sostenible
Agenda una videollamada gratuita y te asesoraremos en tu proyecto.