Cada día aumenta más el precio de la electricidad y esto, nos obliga a buscar y adoptar nuevas medidas de eficiencia energética que nos permita ser cada vez más autosuficientes y ahorrar costes económicos. Según la legislación ambiental de muchos países europeos, cada vez se hace más hincapié en esta eficiencia energética tanto en edificios nuevos como en rehabilitaciones. La eficiencia energética empieza por la estanqueidad de los edificios de nueva construcción. Es decir, todas las medidas puestas en marcha para aumentar la eficiencia energética, como la instalación de perfeccionados sistemas de calefacción, refrigeración o la utilización de ventanas energeticamente eficientes, solo podrán alcanzar su máximo potencial cuando la envolvente del edificio sea estanca y se suprimen las infiltraciones. Esto podemos conocerlo mediante un ensayo BlowerDoor.

¿Qué es el ensayo BloweDoor?

El test BloweDoor es un ensayo que nos permite conocer la estanqueidad de la envolvente exterior de los edificios. Dicho test no sirve únicamente para comprobar las posibles infiltraciones de aire frío del exterior. También sirve para prevenir de posibles daños en la estructura del edificio debidos a las salidas de aire caliente y húmedo procedente del interior del edificio a través de las juntas.

En caso de rehabilitación, la colocación de una capa de aislamiento acorde con la legislación vigente, permitiría cumplir con las normas actuales de ahorro y eficiencia energética, incluso las relativas a casas pasivas.

Se considera que un edificio es estanco cuando al realizarse el ensayo BlowerDoor, el volumen de aire del interior del mismo no se intercambia más de seis veces por hora (aunque este valor también varía según la compacidad del edificio. Se explica más abajo).

¿Cómo se realiza el ensayo BlowerDoor?

  1. Sellado de cualquier acceso de aire que está conectado con el exterior. Por ejemplo: rejillas de ventilación, sistemas de extracción, etc. Y lavabos, fregaderos, duchas, etc.
  2. Colocación del ventilador. Se debe colocar en ventanas o puertas que den al exterior (ventanas preferiblemente, no es aconsejable en puertas).
  3. Se conecta el ventilador y se programa en modo crucero (a una presión constante de 50 Pa). Esto se hace para detectar los puntos conflictivos donde se producen las infiltraciones de aire. Se detectan con: cámara termográfica, anemómetro y el gas trazador.
  4. Una vez se han detectado las infiltraciones, se programa el ventilador en modo despresurización. Se hace el primer ensayo. Se vuelve a cambiar el ventilador en modo presurización y se hace un segundo ensayo. La media de n50 de los dos ensayos es el valor que luego se va a evaluar.
  5. En caso de casa pasiva solo se tiene en cuenta el valor de n50 de presurización.
Sellado de rejillas de sistema de climatización
Colocación de ventilador

¿Para qué sirve el ensayo BlowerDoor?

Existe una falsa creencia de que los edificios deben tener grietas y juntas para que el edificio «respire». Cometemos un error ya que la cantidad y calidad de aire que entra de esta forma es incotrolada. Es decir, la cantidad de aire que entra puede ser excesiva o insuficiente. Además la calidad también es cuestionable, el aire exterior puede entrar homogeneizado con polvo y polución exterior, que se acumula en el interior del edificio pudiendo llegar a ser nocivo para los residentes del mismo.

Es cierto que se debe mantener una ventilación constante del interior de los edificios pero esto debe hacerte mediante la apertura de ventanas o sistemas de ventilación.

No se pretende que la estanqueidad sea del 100% pero sí tratar de evitar infiltraciones no deseadas.

Infiltraciones más frecuentes

Al planificarse el aislamiento de un edificio se debe tener en cuenta las conexiones y penetraciones, que es donde se suelen dar más infiltraciones. Estas zonas deben tratarse con especial atención ya que las reparaciones posteriores pueden ser muy costosas. Las infiltraciones más comunes se dan en:

  • Cruces y uniones de elementos constructivos
  • Penetraciones de tuberías y cables a través del aislamiento
  • Encuentros con el suelo de puertas y ventanas
  • Conexiones de diferentes materiales
  • Marcos de ventanas y puertas exteriores
  • Lucernarios y claraboyas
  • Trampillas
  • Paso de instalaciones (cuadro eléctrico, telecomunicaciones…)
  • Sistemas de ventilación conectados con el exterior
Termografía de infiltraciones en la parte superior del cajón de la persiana.
Termografía de infiltraciones en la parte inferior de la ventana
Termografía de infiltraciones en la parte superior del cajón de la persiana

¿Cómo se valora el resultado del ensayo?

Se considera que un edificio es estanco cuando al realizarse el ensayo BlowerDoor, el volumen de aire del interior del mismo no se intercambia más de seis veces por hora.

De acuerdo con el Documento básico HE Ahorro de energía el valor límite de la relación del cambio de aire con una presión de 50 Pa (n50) no debe superar las 6 renovaciones por hora en el caso de que la compacidad del edificio sea <=2. Y no debe superar las 3 renovaciones por hora en caso que la compacidad sea >=4.

En casas pasivas, el máximo de renovaciones por hora es de 0,6.

Según el código técnico, se puede evaluar de dos formas:

  1. Determinación mediante valores de referencia. Si con esta primera opción los valores cumplen, no es necesario realizar el ensayo.
  2. Determinación mediante ensayo.

Nuestra experiencia

AEDAS Homes
TM Grupo Inmobiliario
Grupo Insara
Grupo VAPF

En ETRES Consultores contamos con una amplia experiencia en ensayos BlowerDoor y nos poenmos a tu disposición para cualquier consulta.

Agenda una videollamada gratuita y te asesoraremos en tu proyecto.