El pasado 5 de julio se publicó el Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia.
Esta normativa, establece diferentes medidas en materia de eficiencia energética:
1. Creación de un sistema nacional de obligaciones de eficiencia energética, en virtud del cual se asignará a las empresas comercializadoras de gas y electricidad, a los operadores de productos petrolíferos al por mayor, y a los operadores de gases licuados de petróleo al por mayor, una cuota anual de ahorro energético de ámbito nacional, denominada obligaciones de ahorro.
2. Reparto del objetivo ahorro anual. El objetivo de ahorro anual, los porcentajes de reparto entre los correspondientes sujetos obligados, así como las cuotas u obligaciones de ahorro resultantes y su equivalencia financiera, serán fijados anualmente mediante orden del Ministro de Industria, Energía y Turismo. El objetivo de ahorro energético anual que se determine se repartirá entre los sujetos obligados.
3. Cumplimiento de las obligaciones y Certificados de Ahorro Energético. Para hacer efectivo el cumplimiento de las obligaciones anuales de ahorro energético, los sujetos obligados deberán realizar una contribución financiera anual a ingresar cada año por el importe resultante de multiplicar su obligación de ahorro anual por la equivalencia financiera que se establezca, al Fondo Nacional de Eficiencia Energética al que se refiere el artículo siguiente.
4. Fondo Nacional de Eficiencia Energética. Se crea el Fondo Nacional de Eficiencia Energética, cuya finalidad será financiar las iniciativas nacionales de eficiencia energética, en cumplimiento del artículo 20 de la Directiva 2012/27/UE.
5. Organización, gestión y control del Fondo. El Fondo Nacional de Eficiencia Energética estará adscrito al Ministerio de
Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Energía. La gestión del Fondo se asigna al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. La supervisión y control del Fondo corresponderá a un Comité de Seguimiento y
Control adscrito al Ministerio de Industria, Energia y Turismo.
6. Dotación económica del Fondo Nacional de Eficiencia Energética. Estará dotado con recursos provenientes de fondos estructurales comunitarios FEDER, las aportaciones de los sujetos obligados por el sistema nacional de obligaciones de eficiencia energética, otras aportaciones que se consignen en los Presupuestos Generales del Estado y cualquier otro recurso destinado a financiar actuaciones que tengan como objetivo implementar medidas de ahorro y eficiencia energética.
7. Obligaciones de aportación al Fondo Nacional de Eficiencia en 2014. Para el año 2014 se establece un objetivo de ahorro agregado de 131 kteps o 1.523,26 GWh.
8. Seguro de responsabilidad civil por parte de los proveedores de servicios energéticos. Esto deberán contar con un seguro de
responsabilidad civil u otra garantía financiera que cubra los riesgos que puedan derivarse de sus actuaciones.
9. Se establece un régimen de infracciones y sanciones.
Las medidas establecidas en este real decreto sirven de adelanto a la aprobación del Proyecto Real Decreto por el que se transpone la directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo, relativa a la eficiencia energética en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos, promoción de la eficiencia energética y contabilización de consumos energéticos.
Dicho Proyecto de Real Decreto, establece la obligación, para las empresas que ocupan a más de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual excede de 50 millones de euros o cuyo balance general anual excede de 43 millones de euros, de realizar una auditoría energética antes del 5 de diciembre de 2015 y posteriormente, como mínimo, cada cuatro años.
ETRES Consultores cuenta con técnicos con amplia formación y experiencia en auditorías energéticas. Entre los trabajos de auditorías energéticas realizados recientemente por ETRES Consultores destaca:
– Auditorías energéticas para el Ayuntamiento de Santa Pola (Alicante), por el que se realizaron 30 auditorías en diferentes edificios públicos y privados, entre ellos: colegios públicos, ayuntamiento y edificios de viviendas.
– Auditoría energética para el Hotel Meliá Alicante y emisión del Certificado Energético del mismo (incluido su registro en el órgano competente de la Comunidad Autónoma).
Consulta el Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia.
Consulta el Proyecto Real Decreto por el que se transpone la directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo, relativa a la eficiencia energética en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos, promoción de la eficiencia energética y contabilización de consumos energéticos.
ADVERTENCIA: El contenido de esta página tiene carácter meramente informativo pudiendo existir errores. Las condiciones son las publicadas en la normativa correspondiente.