El cambio climático es imparable. Nadie puede negar que esta situación existe, solo es necesario observar los datos y escuchar las opiniones de los expertos. Según las últimas informaciones del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), 2019 ha sido el segundo año más cálido de la historia. Y no es casualidad que las concentraciones de CO2 sigan aumentando. Puedes conseguir una guía gratuita para medir tu huella de carbono en el siguiente enlace.
Está en manos de todos los habitantes de la Tierra frenar este avance y el lugar donde más podemos actuar es nuestro hogar. En este artículo te explicamos dónde puedes empezar a actuar hoy mismo.
Ahorra energía y dinero en tus facturas
Antes de adoptar las medidas con las que reducirás tu consumo energético tendrás que echarle un ojo a tus facturas de luz y gas. En este enlace te explicamos qué hacer para contratar el gas, pero es conveniente seguir los mismos pasos para la luz.
Lo más recomendable es utilizar un comparador de tarifas ya que hay cientos de compañías de gas y de luz en el mercado actual. De esta forma, tras introducir los datos de tu suministro se generará una lista con las compañías de gas natural en España que ofrecen los mejores precios para tu consumo. No obstante, antes de tomar la decisión de qué compañía de gas elegir tendrás que revisar bien el contrato y las condiciones. La letra pequeña es muy importante.
Este proceso tiene como objetivo que la reducción de tu consumo energético se refleje también en tu factura, es decir, que puedas ahorrar tanto en los recibos de luz y gas. En ocasiones, los usuarios toman medidas para disminuir su consumo pero sin asegurarse de que pagan realmente por lo que consumen. Por lo tanto, tan necesario es un paso como el otro.
Asimismo, si te sientes comprometido con el planeta y quieres ir más allá puedes buscar tarifas cuya energía sea limpia, es decir, que provenga de fuentes renovables.
Consejos para reducir tu consumo de energía
Una vez que ya has resueltos tus trámites energéticos y que tus facturas son proclives al ahorro puedes empezar a tomar otras medidas como estas cinco ideas que te damos aquí:
- Electrodomésticos eficientes. Cada vez más aparatos y electrodomésticos cuentan con una alta certificación energética. Esto quiere decir que requieren de menos energía para realizar la misma función, lo que sin duda beneficia al consumidor puesto que notará esta disminución en sus facturas. Sin embargo, es cierto que cuanto mejor sea la eficiencia más caro será el precio del producto pero a la larga resultará rentable. No obstante, en la cocina también se pueden tomar otra serie de medidas para ahorrar energía cómo no abrir el horno si se está cocinando o aprovechar el calor residual de las vitrocerámicas.
- Luces LED. Partiendo de la base de que hay que sacarle el máximo provecho a la luz natural, todos los hogares que se sumen al ahorro energético deberán comenzar por la instalación de luces LED. La sustitución de las bombillas tradicionales por estas otras suponen hasta un 80% de ahorro. Además, tienen otras ventajas como su larga vida útil o su sostenibilidad, ya que no son contaminantes.
- Aislamiento térmico. El aislamiento térmico es una de las reformas que realizan aquellos que se dirigen hacia la eficiencia energética. Las viviendas antiguas fueron construidas sin criterios de este tipo por lo que muchas de ellas están comenzando a reforzar sus fachadas, paredes o techos para evitar las fugas de temperatura. Si quieres saber más sobre este aspecto consulta este enlace.