Se ha alcanzado un acuerdo entre el Parlamento y el Consejo Europeo en referencia a la eficiencia energética en el que se determinará la revisión Directiva EPBD aprobada en 2010 (Directiva 2010/31/UE).

El acuerdo, promovido entre la Presidencia Estonia y el Parlamento Europeo para realizar un  texto provisional de la revisión Directiva  EPBD tendrá que estar preparado este mes de enero y aprobado antes de marzo. Con este pacto se pretende fomentar la eficiencia energética y aumentar el ahorro energético en el sector de la construcción. Se prevé que con esta reforma, el consumo de energía de los edificios de la UE disminuya hasta un 40%, por lo que contribuirá a los objetivos de eficiencia energética de 2020 y 2030.

Se deberá fijar por parte de los estados miembros una estrategia de renovación orientadas a que la inversión en este aspecto vaya encaminada a descarbonizar el parque inmobiliario como muy tarde en 2050. De entre las medidas que se tomen por parte de los Estados miembros, se deberá prestar especial atención a promover la participación de las pymes, apoyar a los inversores en las operaciones de eficiencia energética y poner el punto de mira en los edificios menos eficientes energéticamente hablando.

Revisión Directiva EPBD

Revisión Directiva EPBD

Una de las novedades es la de la electromovilidad. La Directiva revisada establece unos requisitos mínimos que los edificios con más de 10 plazas de aparcamiento con la intención de incluir puntos de recarga para vehículos eléctricos. Los Estados miembros establecerán los requisitos para la instalación de un número mínimo de puntos de recarga en todos los edificios no residenciales con más de veinte plazas de aparcamiento para 2025.

También se discernirá en esta revisión la creación de bases de datos de rendimiento energético que se limitará a los edificios públicos para los que se haya remitido un certificado de eficiencia energética, garantizando la protección de datos con fines exclusivamente de investigación.

Las inspecciones de las instalaciones de calefacción y aire acondicionado de los edificios se simplificarán. El umbral uniforme para todas las inspecciones será de 70 kW. Asimismo, se realizará un estudio para  tener en cuenta los sistemas de ventilación independientes.

El panorama energético se está transformando hacia la digitalización y modernizando rápidamente, por lo que se fomenta el uso de tecnologías inteligentes y la integración de las energías renovables para ajustar y reducir el consumo de energía.

Comenzamos, pues, un año 2018 esperanzador al ver que el marco normativo europeo tendrá un renovado patrón para aumentar las exigencias de renovación del parque de edificios europeo en 2050. Puedes encontrar información más detallada sobre este tema en la página oficial del Consejo Europeo.

¿Quieres estar informado de las últimas novedades del sector de la rehabilitación, construcción y eficiencia energética? Suscríbete a nuestro blog y serás conocedor de las últimas noticias. Si tienes alguna, duda, consulta o sugerencia, puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo electrónico comunicacion@etresconsultores.com o en el nº de teléfono 965 455 129.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

ADVERTENCIA: El contenido de esta página tiene carácter meramente informativo pudiendo existir errores, ETRES Consultores no asume ninguna responsabilidad sobre posibles errores en la información publicada en este blog.

Comparte en Redes Sociales

Te invitamos a que compartas esta noticia en las redes sociales.