El precio de la luz se ha vuelto loco. ¿Sabías que puedes pagar menos por tu recibo de luz con unos simples gestos? En este artículo te contamos cuáles son los pasos que debes seguir para ahorrar.

¿Por qué sube el precio de la electricidad?

Nadie da crédito a lo que está viendo. El precio de la luz en España se ha disparado y ha llegado a los 180 euros el megavatio hora. ¿Qué está sucediendo? Las razones son varias. Desde Companias-de-luz.com nos explican que el precio de luz está subiendo en toda Europa por el aumento del precio del Gas Natural. Pero, ¿qué tiene que ver el Gas Natural en todo esto? El Gas Natural también se utiliza para la generación de electricidad, en centrales de ciclo combinado donde se pone a altas temperaturas para que, disparado a presión, pueda mover las turbinas que crean la esperada energía eléctrica.

La paralización de la economía a causa de la pandemia de coronavirus y la posterior recuperación han provocado una reducción de la generación del combustible fósil y después que la demanda de energía sea mucho mayor que la oferta. Por otro lado, el incremento de los derechos de emisión de CO2, esto es, lo que las empresas pagan para poder contaminar el aire, también se ha disparado en el mercado. Algo que es positivo para el medio ambiente, pero que las empresas eléctricas cargan a los consumidores en las facturas, aunque las centrales nucleares o renovables no paguen por ese concepto. Los llamados beneficios caídos del cielo.

Además, el cambio climático ha provocado que las sequías vacíen los embalses y haya menos viento, por lo que el aporte de las renovables también ha sido menor, según explican desde Companias-de-luz.com. Desde Facua recuerdan que muchos políticos acaban en los consejos de administración de las grandes eléctricas y que el 90% de la electricidad está generada por estas tres grandes compañías. Por su parte, el Gobierno de coalición ha reducido el IVA del 21% al 10% reducido para clientes con potencia contratada inferior a 10 kW (la mayoría de las viviendas y el sector servicios y comercio).

¿Cómo reducir la factura de la electricidad?

Desde Companias-de-luz.com nos dan algunos tipos para reducir nuestra factura de la luz:

  • Aprovecha al máximo la luz natural. De este modo evitarás el uso de la luz artificial que consume electricidad el mayor tiempo posible.
  • Enseña a tus hijos a apagar las luces cuando no se encuentren en la habitación. No solo les educarás en el ahorro, sino también en la conciencia medioambiental.
  • Coloca cortinas de colores claros o transparentes que permitan entrar a la luz del sol y escoge una decoración minimalista que no impida a la luz natural adentrarse en cada rincón de tu casa.
  • Compra electrodomésticos que posean la Clase A en su etiqueta de eficiencia energética. Aunque supongan una mayor inversión, podrás amortizarlos gracias al ahorro de energía.
  • Elige la opción ECO para usar el lavavajillas y la lavadora, ya que de esta forma usarán el agua fría en lugar de la caliente, favoreciendo el ahorro energético.
  • Adecúa la temperatura de la calefacción o aire acondicionado a las condiciones climáticas del exterior. Cada grado de diferencia supondrá un incremento del 7% en el gasto energético.
  • Apaga los aparatos que estén en stand by. El consumo fantasma puede aumentar el consumo de energía un 11%.
  • Los aparatos como el secador de pelo o la plancha para cabello consumen mucha energía eléctrica. Sécate el pelo antes de utilizarlos.
  • Una vez has hecho todo lo posible para aprovechar luz natural, cambia toda tu iluminación por lámparas de bajo consumo energético como las LED, ya que te permitirán ahorrar más de un 80% en el consumo eléctrico correspondiente a la iluminación respecto a las antiguas lámparas incandescentes.
  • Las lámparas LED tienen una vida útil mucho más larga, más de 50.000 horas con respecto a las 2.000 horas de las lámparas tradicionales, por lo que supone un ahorro también en mantenimiento.
  • Trata de mantener las lámparas LED limpias, ya que de esta forma podrás conseguir una mayor nitidez.
  • Al cocinar o hervir el agua deberías tapar la olla o la sartén para retener el calor.
  • ¿Has probado a cocinar con una olla express? No sólo elaborarás los platos de una forma mucho más rápida, sino que además también ahorrarás energía.
  • Si quieres saber si el plato que preparas en el horno ya está listo, prueba a cronometrar el tiempo necesario para su cocción o verificarlo a través del cristal, ya que abrir el horno supone una gran pérdida de calor.