Manuel Romero, profesor de la Escuela de Energía en Edificación, pone en marcha una serie de artículos en los que explica el proceso de toma de datos para la certificación energética. Se trata de una explicación que se desglosa en varios artículos, de momento, en Certificadoenergéticodeedificios.com. La web, ya cuenta con la primera parte sobre la explicación de la toma de datos en certificación energética publicada en su web.
La plataforma ya ha publicado el primero de los artículos en el cual se ofrecen detalles y ejemplos que pueden servir a técnicos certificadores como una primera toma de contacto en la certificación de eficiencia energética o como un apoyo o aportación para mejorar su trabajo en cuanto al certificado energético.
En esta primera parte, se explica cómo identificar los datos generales del inmueble, y el autor ofrece todo tipo de detalles, datos, ejemplos y fotografías.
Algunos de los conceptos que se explican en este artículo sobre la toma de datos en la certificación de eficiencia energética son:
- Referencia Catastral
- Informe del catastro
- Año de construcción
- Superficie útil habitable
- Altura libre
- Masa de las Particiones
- Número de plantas habitables
- Fotos del Inmueble
- Croquis o plano acotado del inmueble
- Orientaciones de los muros verticales de la fachada
- Elementos de sombra exteriores
Lee el artículo sobre la Toma de datos Certificación energética.