El Pacto por las Alcaldías es el principal movimiento mundial por la acción local y regional en cuanto a clima y energía se refiere

Defendernos de los impactos del cambio climático es un objetivo prioritario para toda la sociedad. Y quienes deben dar ejemplo de esta lucha son las administraciones públicas. En este sentido, varios municipios han renovado sus compromisos con el Pacto de las Alcaldías. Se trata del principal movimiento mundial por la acción local y regional en cuanto a clima y energía se refiere. 

En Europa, agrupa a miles de gobiernos de ciudades y pueblos que voluntariamente se comprometen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la eficiencia energética y apostar por el uso de fuentes de energía de origen renovable. Los firmantes del Pacto se proponen alcanzar y superar los objetivos de la UE; se implican para actuar por la mitigación y adaptación al cambio climático, así como el acceso a energía segura, sostenible y asequible. Y un año más, ETRES Consultores ha participado en esta iniciativa.

Recientemente, nuestra empresa ha entregado los documentos vinculados a un expediente de contratación con Diputación de Alicante para la realización de documentos del Pacto de las Alcaldías para varias localidades. En concreto, para 27 municipios de la provincia de Alicante, se han realizado Inventarios de Emisiones de Referencia (IER), Evaluaciones de Vulnerabilidad y Riesgos del Cambio Climático (ECC), Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES), Informes de Seguimiento Estimativos (ISE) e Informes de Seguimiento Cuantitativos (ISC). Uno de estos municipios es Elche, cuyo Ayuntamiento ha renovado su compromiso con este pacto.

¿Cómo unirme al Pacto de las Alcaldías?

Los pasos para que un Ayuntamiento se adhiera al Pacto de las Alcaldías son los siguientes:

Fase Inicial. Adhesión:

  • Cumplimentar el formulario de adhesión al Pacto de los Alcaldes.
  • Aprobar en pleno del ayuntamiento la adhesión.
  • Informar a la Comisión de su decisión.

Fase de Diagnóstico y Planificación:

Antes de un año desde la fecha de adhesión al Pacto, los municipios deben:

  • Elaborar el Inventario de Emisiones de Referencia IER. Se trata de una fotografía de la situación energética de todo el término municipal cubierto por la autoridad local, en la que se analizan consumos energéticos y emisiones asociadas tanto públicas como privadas.
  • Elaborar el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible PACES. Conocida la situación energética del municipio con el IER, el PACES es una planificación de las acciones que se acometerán para lograr en 2030 los objetivos del Pacto: 27% Renovables; 27% Reducción del consumo energético; 40% Reducción de emisiones.

Si estás interesado en comprometerte con esta iniciativa, pide una asesoría gratuita con ETRES Consultores, y uno de nuestros expertos te informará sin compromiso.

Listado de pueblos del expediente

-Beniarrés

-Benimeli

-Benigembla

-Relleu

-Los Montesinos

-Benidoleig

-Tibi

-L’Alqueria d’Asnar

-Benifato

-Benitachell

-Castalla

-Cocentaina

-Novelda

-Sax

-San Fulgencio

-Beneixama

-El Castell de Guadalest

-Alfafara

-Pego

-Aigües

-L´Atzúbia

-Hondón de la Nieves

-Jijona

-Monóvar

-La Torre de les Maçanes

-Calpe

-Guardamar del Segura