Ayer se celebró la Jornada de Rehabilitación energética Edificios sostenibles para salir de la crisis organizada por WWF, que reunió en Madrid a arquitectos, empresas de servicios, constructoras y administración pública.
La jornada se desarrolló entorno a una idea central presentada por WWF: La rehabilitación energética de los edificios es clave para reducir las emisiones de CO2 en más de ocho millones de toneladas al año en 2020 y generar una importante fuente de empleo sostenible a largo plazo.
En la jornada, la organización pidió que las políticas del sector de la rehabilitación energética de los edificios se centren en superar los obstáculos normativos, en mejorar los aspectos económicos de las reformas y en potenciar la financiación a largo plazo y de bajo coste.
WWF plantea como objetivo alcanzar la rehabilitación energética de 3,3 millones de viviendas hasta 2020, esto reduciría las emisiones de CO2 y generaría 150.000 empleos. La organización afirma que para lograr este objetivo será necesaria una inversión de 46,7 mil millones de euros.
En el encuentro WWF pidió que las políticas del sector de la rehabilitación de los edificios eliminen los obstáculos normativos, mejoren los aspectos económicos de las reformas y en potencien una financiación a largo plazo y de bajo coste.
Para superar los obstáculos normativos será necesario facilitar la decisión de reforma de viviendas multifamiliares, proporcionando información clara a los consumidores y recordando que estas rehabilitaciones también tienen beneficios en aspectos como la salud y el confort de los ciudadanos y en el incremento de la productividad laboral.
De la misma forma, destaca la importancia de mejorar los aspectos económicos de las reformas, tarea para la cual afirma que será clave incorporar el valor añadido que supone para el propietario la reducción de las emisiones de CO2, incorporar medidas que impliquen deducciones fiscales para las reformas en profundidad y crear un impuesto a las emisiones de CO2, que proporcionaría los fondos públicos necesarios para estimular el sector.
Algunas de las propuestas que lanzó en este sentido Climate & Strategy fueron que los propietarios de las viviendas puedan recuperar la inversión en rehabilitación a través de devoluciones por tasas CO2 y energía.
WWF pide que sean los programas gubernamentales los que financien de forma parcial o total las operaciones relacionadas que implique la rehabilitación energética de los edificios. Par ello, la organización propone realizar un programa de financiación dentro de una factura ya existente, como el Green Deal, en Reino Unido o el PACE en EEUU.
WWF presentó en la reunión su informe «Retos y oportunidades de financiación para la rehabilitación energética de viviendas en España«, elaborado a partir del estudio del potencial de ahorro del sector residencial en 2020 desarrollado por ETRES Consultores.
El objetivo del informe presentado es reducir, al menos, un 75% la energía que consume el parque residencial español. Se trata de un documento que recoge un análisis financiero a partir de la investigación desarrollada en 2010 por ETRES Consultores, y que analiza cual es la oportunidad de eficiencia energética que existe en las viviendas españolas.
Como conclusiones de la jornada, WWF afirma que la rehabilitación energética permitiría reducir las emisiones de CO2 en más de ocho millones de toneladas al año en 2020 y supondrá beneficios tanto para la economía como para la sociedad española. Destaca el papel del Gobierno como elemento necesario para integrar la política y la financiación en un proyecto en el que participarán entidades financieras, empresas energéticas, Empresas de Servicios Energéticos (ESE) y otros agentes de distribución.
Además, WWF destacó la importancia de la rehabilitación de la envolvente como parte esencial para que el resto de las medidas tengan sentido afirmando que «si no se actúa sobre la envolvente el resto de las medidas tendrán un efecto limitado». Así mismo, la organización confirmó que las medidas de rehabilitación energética permiten ahorrar una media de 1000€ al año en la factura energética de cada hogar.