Imagen informativa sobre la convocatoria IVACE 2025, que ofrece subvenciones de hasta el 55 % para proyectos empresariales de eficiencia energética.

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) ha abierto la convocatoria de las ayudas IVACE 2025 para eficiencia energéticas en empresas valencianas, un programa clave que busca mejorar la sostenibilidad, la competitividad y el ahorro energético del tejido productivo de la Comunitat Valenciana.

Estas ayudas, financiadas por la Generalitat Valenciana y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), permite a las empresas beneficiarse de subvenciones que oscilan entre el 35% y el 55% del coste elegible. El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto desde el 30 de septiembre hasta el 30 de diciembre de 2025, de acuerdo con la Resolución de 19 de septiembre de 2025 publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV nº 10204, de 29/09/2025).

Un impulso real hacia la eficiencia energética empresarial

El objetivo de las ayudas IVACE 2025 para eficiencia energética en empresa valencianas es claro: fomentar la inversión en medidas de ahorro energético, apoyar la modernización tecnológica y relucir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Estas ayudas se enmarcan dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2021 – 2027, bajo el eje estratégico “Una Europa más verde y baja en carbono”, y forman parte del compromiso de la Unión Europea y la Generalitat Valenciana por lograr un modelo productivo más sostenible, eficiente y competitivo.

El programa pretende hacer económicamente viable las inversiones en eficiencia energética, permitiendo a las empresas reducir costes, optimizar su producción y avanzar en la transición hacia una economía más limpia y resiliente.

Empresa beneficiarias de las ayudas IVACE 2025

Podrán acogerse a estas ayudas todas las entidades privadas con sede en la Comunitat Valenciana, con independencia de su tamaño o sector. Entre los posibles beneficiarios se incluyen:

  • Pequeñas, medianas y grandes empresas industriales y de servicios.
  • Empresarios individuales y autónomos.
  • Entidades sin ánimo de lucro con actividad económica.
  • Agrupaciones empresariales y asociaciones.
  • Entidades del sector público institucional vinculada a las administraciones públicas.

No podrán optar a las ayudas:

  • Las administraciones públicas (excepto el sector público institucional)-
  • Las empresas de servicios energéticos (ESE), según la definición de la normativa.
  • Las empresa en situación de crisis o con ayudas pendientes de recuperación.
  • Quienes incumplan las condiciones establecidas en la Ley General de Subvenciones.

El programa tiene un claro enfoque inclusivo, especialmente favorable para pymes y entidades sin ánimo de lucro, que podrán acceder a los porcentajes más altos de subvenciones (hasta el 55%).

Actuaciones subvencionables: qué tipo de proyectos cubren las ayudas IVACE 2025

Las ayudas IVACE 2025 para eficiencia energética están orientadas a proyectos que generan ahorros medibles en energia y emisiones de CO₂, conforme a la metodología establecida en la Directiva 2012/27/UE.

Entre las actuaciones elegibles se incluyen:

  • Sustitución de equipos e instalaciones por otros de alta eficiencia energética.
  • Recuperación de calores residuales procedentes de procesos industriales.
  • Instalación de sistemas de gestión energética y control de consumos.
  • Incorporación de motores de alta eficiencia o variados de frecuencia.
  • Mejora de la eficiencia energética en refrigeración, climatización e iluminación industrial.
  • Proyectos de automatización y control inteligente de procesos.
  • Cualquier otra actuación que cumpla con la Mejores Tecnologías Disponibles (MTD).

El IVACE especifica que la energía fotovoltaica no está incluida en este programa, ya que la convocatoria se centra en la reducción del consumo final de energía, no en la generación eléctrica renovable.

En todos los casos, los equipos adquiridos deberán ser nuevos y cumplir con la legislación vigente aplicable.

Cuantía de las ayudas y condiciones económicas

El programa ofrece subvenciones a fondo perdido, con los siguientes porcentajes:

  • Grandes empresas: hasta el 35% del coste subvencionable.
  • Medianas empresas: hasta el 45%.
  • Pequeñas empresas y entidades sin ánimo de lucro: hasta el 55%.

La cuantía máxima será de 400.000 euros por proyectos, con un límite total de 800.000 euros por empresa.

Para ser elegible, la inversión deberá superar los 10.000 euros y demostrar un ahorro energético cuantificable, calculado según las directrices europeas.

Estas ayudas están cofinanciadas por el FEDER, dentro del Reglamento (UE) 2021/1058, relativo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, y el Reglamento (UE) 2021/1060, que establece las disposiciones comunes para los fondos europeos.

Costes Subvencionables y exclusiones 

Se consideran costes subvencionables aquellos directamente relacionados con el ahorro energético:

  • Inversiones en equipos, maquinaria e instalaciones auxiliares.
  • Costes de montaje, transporte y puesta en marcha.
  • Obras civiles necesarias para la instalación.
  • Proyecto técnicos, dirección facultativa y asistencia técnica.
  • Licencias, tasas y costes de legalización de instalaciones.

No serán subvencionabless:

  • El IVA y otros impuestos o tasa.
  • Los costes financieros, de personal propio o adquisición de inmuebles.
  • Equipos de segunda mano o gastos de mantenimiento.
  • Proyectos con fines de mejora estética o no vinculados al ahorro energético.

Solo se admitirán proyectos con una inversión mínima de 10.000 euros, garantizando que las actuaciones tengan impacto real.

Plazos, procedimientos y lista de reserva

Las solicitudes podrán presentarse desde el 30 de septiembre hasta el 30 de diciembre de 2025.

El criterio de concesión será el orden de presentación de las solicitudes, hasta agotar el presupuesto disponible.

En caso de que el presupuesto se agote antes del cierre del plazo, las solicitudes posteriores seguirán admitiéndose y quedarán registradas en lista de reserva provisional, conforme a la convocatoria oficial.

El plazo máximo para ejecutar y justificar los proyectos será de 10 meses desde la notificación de la resolución de concesión.

Cómo solicitar las Ayudar IVACE 2025

El procedimiento de solicitud se realizará de forma completamente electrónica, a través del registro telemático de IVACE.

Las empresas deberán disponer de un certificado digital de representantes o de personas física (en el caso de autónomos).

La documentación necesaria incluye:

  • Formulario de solicitud normalizado, generado por la plataforma de IVACE.
  • Memoria técnica o auditoría energética del proyecto.
  • Documentación administrativa y técnica según el tipo de solicitante.

El registro electrónico emitirá automáticamente un justificante de presentación que servirá como resguardo.

Toda las información oficial y los modelos se encuentran disponibles en: IVACE

Una oportunidad para las empresa valencianas

Las ayudas IVACE 2025 para eficiencia energética en empresas valencianas representan una oportunidad para las compañías que deseen reducir su consumo energético, mejorar su competitividad y alinearse con las nuevas exigencias ambientales europeas.

Además, impulsan la adopción de tecnologías innovadoras y promueven una visión más eficientes de los procesos productivos, fortaleciendo el tejido empresarial valenciano.

Apostar por la eficiencia energética no solo reduce costes, sino que también mejora la reputación corporativa, la resilencia y la capacidad de adaptación ante los nuevos retos del mercado.

En Etres Consultores, mantenemos una atención constante a las medidas y programas que influyen en la evolución del tejido empresarial y en la mejora de su competitividad.

La convocatoria de las ayudas IVACE 2025 refleja una de las líneas de actuación que marcan el rumbo de la actividad económica y de las estrategias de desarrollo empresarial en los próximos años.

Logo etres consultores
Resumen Política de cookies

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En el siguiente enlace puedes consultar nuestra Política de cookies