ETRES Consultores participa en el Grupo de Trabajo que desarrolla la Hoja de Ruta para incorporar Criterios de Sostenibilidad en el CTE

Manuel Romero, Gerente de ETRES Consultores y Evaluador Acreditado VERDE por GBCe, es miembro del Grupo de Trabajo que está desarrollando la Hoja de Ruta para incorporar Criterios de Sostenibilidad al CTE.

Los beneficios de contar con dicho Certificado Ambiental VERDE son varios:

  1. Verficación independiente: GBCe verificará que el edificio fue diseñado y construido considerando estrategias encaminadas a mejorar su desempeño ambiental.
  2. Menor coste de certificación: la Certificación Ambiental VERDE, al ser un sistema adaptado a la normativa española y europea de evaluación ambiental de edificios, asegura una valoración adecuada a la realidad española y, por tanto, un menor coste económico de la certificación.
  3. Diferenciación y puesta en valor: la Certificación Ambiental VERDE constituye una herramienta para poner en valor las medidas de mejora puestas en marcha por el promotor de un edificio y demostrar a sus potenciales clientes las bondades de su promoción.
  4. EA VERDE: el Evaluador Acreditado VERDE le guiará y aconsejará en todo el proceso, convirtiéndose así en su colaborador idóneo. La Certificación Ambiental VERDE  exige la participación de un Evaluador Acreditado VERDE.

Para certificar un edificio, se establece un procedimiento que asegure la independencia y objetividad de la certificación. En este proceso cada actor involucrado tiene  definidas sus funciones y responsabilidades.

El proceso de certificación se estructura en los siguientes pasos:

  • »» Paso 1: Registro previo del edificio en GBC España.
  • »» Paso 2: Evaluzción con VERDE realizada por un evaluador acreditado.
  • »» Paso 3: Solicitud de certificación.
  • »» Paso 4: Supervisión técnica de la solicitud de certificación y de la evaluación realizada, comunicación de resultados preliminares al solicitante y plazo para la presentación de documentaciónadicional de mejora.
  • »» Paso 5: Propuesta de certificación y toma de decisión.
  • »» Paso 6: Emisión de certificados.
Criterios de Sostenibilidad en el CTE

Entrega Certificado VERDE Edificio Brisa de Levante II

Algunas de la obras en las que hemos colaborado como evaluadores de dicho certificado son: la Ciudad de la Justicia de Córdoba y los edificios Brisa de Levante I y Brisa de Levante II ubicadas estas últimas en San Vicente del Raspeig ( Alicante).

La reunión, organizada por GBCe y en la que estarán presentes miembros del Ministerio y otros organismos, se llevará a cabo el próximo 29 de septiembre en el COAM de Madrid a partir de las 10:30 de la mañana. Durante el acto se realizarán 7 ponencias en las que se destacará el aporte de herramientas como BREEAM, VERDE o LEED y qué criterios de las mismas tienen interés o madurez suficiente para estudiar su incorporación al CTE.

Las herramientas de evaluación de la sostenibilidad en edificios, ayudan a ordenar los aspectos a tener en cuenta y suponen un ejemplo práctico que ayuda a medir la madurez de diversos criterios en el mercado local. Desde ese punto de vista, queremos que nos sirvan como base para identificar y priorizar los puntos claves que deben se estudiados para su incorporación en el CTE y ayudar a que la normativa española evolucione hacia un marco de edificación sostenible.

¿Le interesa conocer más aspectos relacionados con el Certificado Ambiental VERDE? Visite nuestra página web o escríbanos un correo electrónico a comunicacion@etresconsultores.com.