La Hoja de Ruta 2020 presentada por medio ambiente contará con 43 medidas para reducir las emisiones de CO2 en los sectores difusos.

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, presentó recientemente la Hoja de Ruta Difusos hasta 2020, que incluye 43 medidas que persiguen reducir las emisiones de GEI en la vivienda, los transportes y los residuos, entre otros sectores.

La ministra ha explicado el contenido de la Hoja de Ruta 2020 durante la reunión de la Comisión Interministerial de Cambio Climático (CICC) al que le corresponden las funciones de seguimiento y propuesta de las diferentes políticas relacionadas con el cambio climático para facilitar que España cumpla sus obligaciones de mitigación y de adaptación en esta materia.

Serán los sectores difusos como el residencial, el del transporte, el agrícola y ganadero, el de los residuos, los gases fluorados y la industria no sujeta al comercio de derechos de emisión, en los que se centrarán las medidas incluidas en la Hoja de Ruta 2020.

De esta forma, se prevén 12 medidas para el sector del transporte, 10 para el sector de la edificación a través de la rehabilitación de edificios y 9 para el sector agrícola y ganadero. También recoge otras 7 medidas para el sector de los residuos vinculadas a la reducción del desperdicio alimentario; 3 para el de gases fluorados y 2 para el sector industrial no sujeto al comercio de derechos de emisión y que están relacionadas con la mejora de la eficiencia y el cambio a combustibles menos emisores.

Estas actuaciones se analizan tanto por su potencial de mitigación de emisiones como por sus costes y posibilidad de generación de empleo y actividad económica. Se estima que el empleo asociado a la implementación de estas medidas alcanza los 45.000 puestos de trabajo anuales, mientras que la inversión (tanto pública como privada) ascendería a unos 27.000 millones de euros hasta 2020 y los ahorros anuales acumulados hasta ese año se calculan en unos 21.000 millones de euros.

García Tejerina ha destacó que la Hoja de Ruta 2020 debe ser la herramienta para la toma de decisiones en cuanto a las políticas y medidas que permitan cumplir los objetivos de España de cara a 2020”.

Las medidas de Hoja de Ruta 2020 se han acordado en grupos de trabajo de la Administración General del Estado, de la Administración Autonómica y Local, junto con expertos sectoriales, y además han sido consultadas con más de 40 organizaciones como universidades, asociaciones, sindicatos, cooperativas y empresas especializadas.

ETRES Consultores es una empresa especialida en eficiencia energética y cálculo de la Huella de Carbono y Compensación de emisiones para más de 40 ayuntamientos.

Los detalles sobre la Huella de Carbono Compensación de emisiones, están presentes en nuestros cursos de formación. Cursos impartidos por profesores de universidad con experiencia profesional destacada. Infórmate ya y consigue una de las 20 plazas con el 75% dto. para los 20 primeros alumnos y consulta otras ofertas disponibles. 965.45.51.29 formacion@etresconsultores.com

Lee la noticia Medio Ambiente presenta una ‘Hoja de Ruta hasta 2020’ con 43 medidas para reducir emisiones de CO2 en los sectores difusos en ecoticias.com.