Descubre cómo calcular y registrar la huella de carbono de tu organización puede darte ventaja en concursos públicos y ayudarte a ganar más puntos en la valoración técnica.

1. Introducción: la huella de carbono como ventaja competitiva

En los últimos años, el cálculo de la huella de carbono en organizaciones (empresas, autónomos y administraciones) se ha convertido en un elemento clave de sostenibilidad y competitividad. La huella de carbono mide las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que genera una actividad, servicio u organización en su conjunto.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) gestiona el Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de CO₂, donde las empresas pueden inscribir su cálculo y, además, demostrar planes de reducción o compensación. Todo ello bajo el Real Decreto 214/2025.

2. Las pestañas del sello del MITECO: cálculo, reduzco, compenso

El sello oficial del MITECO consta de tres pestañas que indican el nivel de compromiso de la organización. Cuantas más pestañas tenga activas, mayor será el reconocimiento y, en consecuencia, más puntos se pueden conseguir en una licitación pública.

2.1 Cálculo

La primera pestaña acredita que la empresa ha realizado el cálculo de su huella de carbono siguiendo la metodología reconocidas (como UNE-EN ISO 14064 o GHG Protocol) y ha inscrito los resultados en el registro del MITECO.

  • Incluye las emisiones directas (alcance 1), las indirectas por consumo eléctrico (alcance 2) y, en algunos casos, otras emisiones indirectas relevantes (alcance 3).
  • Este paso ya permite acceder a puntuaciones en licitaciones donde se valore la sostenibilidad.

2.2. Reduzco

La segunda pestaña se concede a las empresas que, además de calcular, demuestran que han reducido sus emisiones en comparación con años anteriores.

  • Supone implementar medidas concretas de reducción de emisiones y demostrar que se ha logrado reducir la huella de carbono comparando dos trienios consecutivos.
  • Para los tribunales de licitación, esta pestaña tiene más peso. porque refleja no solo compromiso, sino resultados.

2.3 Compenso

La tercera pestaña es otorgada a las empresas que compensen voluntariamente sus emisiones resígales mediante proyecto de absorción de CO₂.

En España, esto se logra a trayectos de repoblación forestal y otras iniciativas de captura de carbono. El MITECO evalúa esos proyectos y los inscribe en los Registro.

3. Como se integran los puntos de la huella de carbono en las licitaciones.

3.1 Criterios de adjudicación

En muchos casos, en los pliegos de una licitación se valora que las organizaciones dispongan de su huella de carbono registrada en el MITECO y avalada mediante el sello correspondiente.

3.2 Puntuación adicional

Cada pestaña del sello suma puntos específicos en el apartado ambiental o de sostenibilidad, aumentado las opciones de adjudicación frene a competidores.

Las organizaciones que logran alcanzar las tres pestañas, «Calculo, Reduzco y Compenso», pueden obtener la máxima puntuación por el criterio de sostenibilidad en los concursos públicos.

3.3 Cumplimiento normativo

Disponer del sello del MITECO permite a las organizaciones anticiparse a futura regulaciones ambientales, demostrando su compromiso medioambiental.

4. Ejemplos de licitaciones que valoran la huella de carbono

La incorporación de criterios ambientales en la contratación pública no es algo anecdótico, sino una tendencia creciente. A continuación, algunos ejemplos reales de sectores donde ya se incluyen cláusulas que premian a las empresas con huella de carbono registrada:

4.1 Obras de construcción

  • En proyectos de edificación y obra civil, los pliegos suelen incluir criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.

  • Las empresas que aportan el sello del MITECO con al menos la pestaña de cálculo activa pueden obtener puntos adicionales.

  • Si la empresa acredita además reducción o compensación, la puntuación suele ser mayor.

4.2 Servicios de recogida y limpieza viaria, gestión de residuos

  • Ayuntamientos y entidades locales valoran especialmente a las empresas que miden y gestionan su huella de carbono.

  • La posesión del sello puede inclinar la balanza a favor en la adjudicación.

4.3 Reciclado de neumáticos y gestión de residuos especiales

  • En licitaciones de reciclaje, se premia a las entidades que acreditan una gestión ambiental avanzada.
  • Tener registrada la huella en el MITECO refuerza la credibilidad de la empresa y la coloca en ventaja frente a aquellas que no lo han hecho.

5. Conclusiones: la huella de carbono como oportunidad de negocio

La sostenibilidad ya no es solo una cuestión de responsabilidad social, sino un factor decisivo en la competitividad empresarial. Tener la huella de carbono calculada, registrada y, en su caso, con planes de reducción y compensación, es un elemento diferenciador que abre puertas en licitaciones públicas.


  • Cálculo: primer paso imprescindible para competir en igualdad de condiciones.

  • Reduzco y compenso: pasos que marcan la diferencia y suman más puntos.


En ETRES Consultores acompañamos a empresas, autónomos y organizaciones de todo tipo en el proceso de cálculo, inscripción en el registro del MITECO y desarrollo de planes de reducción y compensación.


Si tu empresa participa en concursos públicos, contar con la huella de carbono registrada puede ser la clave para ganar la licitación.


¿Quieres mejorar tu puntuación en licitaciones y demostrar tu compromiso ambiental? Contacta con ETRES Consultores y te ayudamos a dar el paso.

Logo etres consultores
Resumen Política de cookies

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En el siguiente enlace puedes consultar nuestra Política de cookies